catástrofes

equipo de investigación
Descubiertos los mecanismos ocultos que evitan que los puentes se derrumben ante eventos catastróficos
3 septiembre 2025 17:00
SINC

Los puentes son elementos críticos de las redes de transporte, y su colapso puede tener consecuencias muy graves. Hasta ahora, no estaba claro por qué fallos iniciales de ciertos elementos se propagan de forma 'desproporcionada' en algunos casos, mientras que en otros apenas afectan a la funcionalidad del puente. 

Persoa entrevistada se tapa la cara ente los medios
El otro incendio: cómo la desinformación en redes sociales enciende la polarización política
29 agosto 2025 9:00
Alexandre López-Borrull

En el contexto de las catástrofes naturales, como en el caso de los incendios forestales vividos en España, la desinformación en redes vuelve a ser un tema debatido por su tendencia a la politización y la facilidad de propagación de ideas polarizadas o conspirativas.

Pilar Alegría y Fernando Grande-Marlaska
El Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades afectadas por emergencias climáticas
27 agosto 2025 11:00
EFE

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha cuantificado en 118 las catástrofes sufridas por los incendios forestales e inundaciones desde el pasado 23 de junio. Aunque la declaración no contiene ayudas concretas, insta a que todos los departamentos competentes dicten órdenes y resoluciones para que esos territorios reciban la bonificación correspondiente. 

Ramón Salaverría, experto en bulos
Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra
“En situaciones de emergencia los bulos multiplican el desconcierto y el miedo de la gente”
8 noviembre 2024 13:25
Ana Hernando

La tragedia de la DANA en Valencia y en otros puntos de España ha estado acompañada por un aluvión de falsedades que circulan por las redes. La incertidumbre y el temor son un buen caldo de cultivo para que los propagadores de fake news viralicen y moneticen su contenido, a la vez que desestabilizan el sistema, opina Ramón Salaverría, experto en desinformación.

Lucy Jones
Lucy Jones, especialista en terremotos
“Las teorías de la conspiración afloran después de un desastre porque te hacen sentir que tienes información especial”
18 agosto 2021 8:30
Eva Rodríguez

Terremotos como el que ha golpeado a Haití de magnitud 7,2, con cientos de réplicas que dejan miles de muertos y heridos, no se pueden predecir. La reputada sismóloga Lucy Jones lleva años estudiando estos fenómenos extremos y asesora a EE UU para reducir los riesgos de los seísmos en su país. En su nuevo libro desentraña el impacto que han tenido estos eventos en la política, la arquitectura y hasta en nuestra forma de pensar.

Teresa Ortuño, investigadora del Instituto de Matemática Interdisciplinar
“La distribución de ayuda humanitaria es más justa gracias a las matemáticas”
8 septiembre 2018 8:00
Ana Hernando

En zonas devastadas, la llegada de abastecimiento es cuestión de vida o muerte. Después de años mejorando la logística comercial, ahora Teresa Ortuño desarrolla modelos como los de Amazon para ayudar a las ONG en su reparto, con una diferencia: aquí priman la seguridad, la equidad y el tiempo, no la rentabilidad. Además, busca financiación para convertir sus herramientas en programas de libre acceso.

Salud pública
terremoto
Fotografía
El teléfono móvil puede mejorar el reparto de la ayuda durante las catástrofes
31 agosto 2011 0:00

En la imagen, damnificados tras el terremoto en Haití. Foto: Cruz Roja Internacional.

El teléfono móvil puede mejorar el reparto de la ayuda durante las catástrofes
30 agosto 2011 23:00
SINC

Los datos de posicionamiento del teléfono móvil pueden utilizarse para rastrear los desplazamientos de la población cuando se producen catástrofes y brotes de epidemias. Así lo indica un estudio, publicado esta semana en la revista PLoS Medicine, que revela cómo se pueden obtener informes sobre la ubicación de las personas afectadas y que necesitan ayuda solo unas horas después de recibir los datos.