No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Científicos españoles han conseguido disminuir significativamente el desarrollo de tumores y la inflamación del colon en ratones. Para ello han tenido que identificar dos proteínas, posibles dianas terapéuticas en el tratamiento contra el cáncer de colon.
Cuando aparecen adenomas en el colon, las mismas células del tejido producen una molécula que neutraliza su progresión. Los adenomas son el sustrato sobre el que se desarrollan los carcinomas y son muy prevalentes entre la población. Los resultados se publican en Nature Cell Biology.
Científicos del IRB Barcelona desvelan en Nature Cell Biology los genes y mecanismos que permiten que desde una metástasis de hígado se colonice el pulmón. El avance introduce el nuevo concepto de metástasis desde metástasis, que podría requerir un tratamiento clínico distinto a las generadas desde el tumor primario.
Científicos españoles han descubierto que los pacientes que superan un cáncer de colon son más susceptibles a padecer en el futuro lesiones relacionadas con dolor de espalda y en la región baja del abdomen respecto a otras personas sanas de su mismo sexo y edad.
Un grupo internacional de investigadores ha identificado por primera vez en ratones que la proteína p38 es necesaria para la supervivencia y proliferación de las células tumorales de colon. Los expertos han demostrado en el mismo estudio que un inhibidor de dicha proteína reduce el tamaño de los tumores en ratones.
El síndrome de Lynch es una enfermedad poco conocida que aumenta el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer. Aun así, hay métodos de diagnóstico que reducen radicalmente la mortalidad asociada a los tumores causados por el síndrome.
Un nuevo estudio analiza las causas por las que un paciente se vuelve resistente a la quimioterapia y describe los cambios epigenéticos que explican la falta de respuesta al fármaco en cáncer de colon. Los resultados han sido publicados en The Journal of The National Cancer Institute.
Todas las semanas aparecen estudios que cercan más y más el cáncer de colon, una enfermedad que, con el seguimiento adecuado, se puede prevenir con éxito. Laura Valle se dedica a luchar contra los cánceres de colon hereditarios, en los que los miembros de una familia heredan el riesgo a sufrir la enfermedad.
Un nuevo estudio del IRB Barcelona que publica la revista Cancer Cell revela que las células tumorales de colon necesitan aliarse con las células sanas para poder colonizar los órganos durante el proceso de metástasis. El hallazgo abre la puerta a sustanciales mejoras en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con este tipo de cáncer.
Una simple prueba en el seno del tumor en todos los pacientes con cáncer de colon y recto resulta mejor que cualquier recomendación clínica para identificar los casos de síndrome de Lynch, la forma hereditaria más frecuente de este tipo de cáncer. Entre dos y tres parientes de cada paciente diagnosticado se podrían beneficiar de programas preventivos que evitan hasta el 80% de los tumores de colon.