conservación

Los veinte pigmentos de Sorolla en los bocetos de su ‘Visión de España’
19 febrero 2016 12:38
UV

Investigadores del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia han analizado por primera vez los pigmentos gouache o aguada utilizados por el pintor Joaquín Sorolla en los más de 30 bocetos preparatorios de su famosa serie Visión de España. Los resultados revelan que el artista utilizó hasta veinte pigmentos diferentes.

Burros asilvestrados y camélidos silvestres: juntos pero no revueltos en el Desierto de Atacama
Burros y camélidos, juntos pero no revueltos en el desierto de Atacama
8 febrero 2016 10:00
UAM

Los burros asilvestrados pueden llegar a ser un problema para los herbívoros silvestres, ya que son capaces de establecer poblaciones grandes y consumir cantidades nada despreciables de forraje. Sin embargo, burros, vicuñas y guanacos comparten vastos territorios desérticos del norte de Chile sin competir aparentemente por el alimento, ya que seleccionan hábitats diferentes a pequeña escala, según un estudio en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid.

Los fondos de conservación de la UE se olvidan de las especies amenazadas
18 diciembre 2015 13:20
CTFC y CREAF

La distribución de los fondos que la Unión Europea destina a conservación deja de lado buena parte de las especies amenazadas. El 75% de los fondos del programa LIFE-Nature de la UE se han destinado a especies no amenazadas y en regiones donde no existe riesgo. Este hecho podría llegar a limitar su capacidad para lograr los objetivos de conservación previstos, según un estudio español.

AdultoQuebrantahuesos_amargalida
Modelos matemáticos para ayudar a conservar el quebrantahuesos
27 noviembre 2015 11:00
IMEDEA CSIC-UIB

Científicos españoles han aplicado por primera vez un modelo matemático para estudiar los efectos que las extracciones de huevos o pollos pueden tener en la dinámica poblacional del quebrantahuesos, un ave carroñera en peligro de extinción en los Pirineos. Los resultados muestran un escenario preocupante, ya que en un panorama actual sin manejo, solo en un 23% de los escenarios hay crecimiento poblacional. El estudio desaconseja el manejo de los huevos o pollos por los efectos negativos que puede tener en la viabilidad poblacional de la especie.

Cómo conciliar actividad humana y respeto al medio ambiente
6 noviembre 2015 13:30
SINC

La provincia de Ciudad Real posee uno de los espacios de la Red Natura 2000 que mejor concilian la conservación del medio ambiente con las actividades económicas sobre el medio natural. Se trata de la finca Las Ensanchas con más de 1.800 hectáreas donde habitan águilas imperiales ibéricas y otras especies de aves amenazadas. Aquí, se ha celebrado esta semana el Premio Natura 2000 entregado a SEO/Birdlife, la agencia EFE y Birdlife Europe.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El cangrejo de río ‘autóctono’ español es italiano
16 julio 2015 11:30
SINC

Científicos españoles han descubierto que el cangrejo de río Austropotamobius italicus no es una especie "autóctona", como a menudo se apunta, sino que fue importado de Italia durante el reinado de Felipe II, a finales del siglo XVI. El hallazgo puede hacer replantear las prioridades en la conservación de la especie.