conservación

Los ciudadanos alertan sobre la ineficacia de algunas medidas de conservación del aguilucho cenizo
26 mayo 2015 10:12
SINC

Un programa de ciencia ciudadana pone de manifiesto que las medidas para la protección del aguilucho cenizo en los períodos de cosecha de cereal en Francia son ineficaces si no se protegen los nidos para disminuir la depredación tras la siega. Fruto de este trabajo de campo voluntario se ha publicado un estudio, con participación del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, que propone como solución vallar los nidos para mitigar los daños y optimizar los esfuerzos de conservación en distintas zonas.

La población de tórtolas europeas ha disminuido un 30% en España
4 mayo 2015 16:00
SINC

La organización conservacionista SEO/BirdLife ha nombrado a la tórtola europea como Ave del Año 2015. Esta distinción pretende alertar sobre el declive de esta especie, que ha disminuido un 30% en España durante los últimos 15 años. Su caída se debe a varias causas, relacionadas fundamentalmente con las malas condiciones agrícolas. Asimismo, piden su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas y la moratoria de la caza hasta que se invierta la tendencia.

El mausoleo forma parte de la necrópolis del siglo I
La Tumba Circular de la necrópolis romana de Carmona en Sevilla se deteriora
16 abril 2015 12:30
Museo de Ciencias Naturales

Los efectos producidos por la actividad humana, que incluyen el rallado de las paredes, están acelerando mucho el deterioro de la Tumba del Mausoleo Circular de Carmona (Sevilla). Así lo constata un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que también identifica y localiza colonizaciones microbiológicas.

«Nemeas Lion» / Francisco Leiro
Tratamientos ‘anti-edad’ para obras de arte contemporáneo
6 marzo 2015 14:30
CiQUS

Investigadores del los centros gallegos CiQUS y el de arte contemporáneo CGAC han facilitado información valiosa para prevenir el envejecimiento de las esculturas de arte contemporáneo construidas a base de plásticos. Como referencia han utilizado la obra del escultor Francisco Leiro, realizada parcialmente con resina.

Antonio Machado, exconsejero regional de la UICN por Europa Occidental
“A las Listas Rojas españolas les pongo sobresaliente, a nuestras leyes un cinco o suspenso”
5 febrero 2015 10:08
Eva Rodríguez Nieto

Mens sana in corpore sano in habitat sano es el lema que surgió del Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza celebrado en Málaga. Porque la naturaleza también forma parte del todo, como reivindica Antonio Machado, editor jefe del Journal for Nature Conservation: “No es una cuestión anecdótica de los amantes de los animales”. 22.000 especies están en peligro de extinción según la Lista Roja de especies amenazadas y 552 de ellas están en España. Para lograr una catalogación adecuada, el reto está en capacitar a los biólogos en términos de conservación y leyes.

La FBBVA reconoce con sus premios a quienes pasan a la acción en conservación de la biodiversidad
26 noviembre 2014 9:10
SINC

La Asociación Trashumancia y Naturaleza, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en Panamá y el periodista Javier Gregori han sido galardonados con los premios a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
El equipo científico realizará un estudio comparativo para estudiar los artrópodos incluidos en ámbar y en copal (imagen: Xavier Delclòs UB - Enrique Peñalver IGME)
Fotografía
Lo que revelan las resinas fósiles en Madagascar
21 noviembre 2014 10:00
UB

El equipo científico realizará un estudio comparativo para estudiar los artrópodos incluidos en ámbar y en copal. / Xavier Delclòs UB - Enrique Peñalver IGME.

Manuel Durban, director del Parque Nacional del Teide
“Queremos implicar a nuestros turistas en la conservación de especies”
18 noviembre 2014 10:00
Eva Rodríguez

De los 15 parques nacionales que conforman la red española, el del Teide es el más visitado, con una media de tres millones de turistas al año. Manuel Durban, su director, está estos días en el Congreso Mundial de Parques Nacionales en Sídney (Australia). Sin entrar a debatir sobre la nueva Ley de Parques, Durban señala la necesidad de conseguir un turismo de calidad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El Congreso Mundial de Parques ambiciona un mundo con más y mejores espacios naturales protegidos
14 noviembre 2014 11:45

Jefes de Estado, ministros y directores de organizaciones internacionales, así como guardas forestales, dirigentes empresariales y líderes indígenas debaten sobre espacios naturales en Sídney. / Congreso Mundial de Parques 2014

Fotografía
El 8% del patrimonio mundial está en peligro crítico
14 noviembre 2014 11:30
IUCN Jim Thorsell

La Reserva de Biosfera de la mariposa monarca en México está amenazada por la deforestación y las actividades agrícolas. / IUCN Jim Thorsell