conservación

La actividad rural tradicional, una oportunidad para los espacios naturales protegidos
10 septiembre 2012 10:49
UCM

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha aplicado modelos numéricos sencillos para evaluar los efectos de los espacios naturales protegidos en el paisaje y en la socioeconomía local. Los resultados, aplicados a la comarca del Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares que ha sufrido una "intensa matarralización", plantean qué es lo "sensato" para conservar la naturaleza con ayuda de estos espacios protegidos.

José Templado, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
“Nos dirigimos hacia un mar gelatinoso, el Mar Menor es un buen ejemplo”
5 septiembre 2012 10:22
MNCN

Un verano más las medusas han sido protagonistas en las playas españolas. Lejos de desaparecer, los factores ambientales parecen favorecer su proliferación, hasta tal punto que estos seres gelatinosos podrían volver a dominar los mares, como lo hicieron hace millones de años. Y eso lo sabe bien José Templado, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la biodiversidad marina.

Alevines de corvina
Liberan 5.000 corvinas en la bahía de Palma
6 agosto 2012 18:00
IMEDEA (CSIC-UIB)

Un proyecto científico de recuperación de especies ha liberado 5.000 juveniles de corvina (Argyrosomus regius), una especie con alto valor comercial y muy amenazada y en peligro de extinción en las Islas Baleares.

El artículo se publica en ‘Journal of Applied Technology’
Los Pirineos podrían acoger hasta 110 osos pardos en lugar de 20
30 julio 2012 14:17
SINC | CSIC

La cordillera del noreste peninsular es adecuada para hospedar hasta cinco veces más ejemplares de oso pardo de los que hay en la actualidad, según los resultados de una investigación internacional con participación española. El estudio ha identificado las áreas prioritarias para los gestores de la conservación.

El medio subterráneo como refugio ante el cambio climático
11 julio 2012 15:28
Ruth Parra | UAH

Los cambios en el clima han obligado a muchas especies a buscar refugio bajo tierra, y se han convertido con el paso de los años en especies subterráneas que ya no podrían sobrevivir en la superficie. Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) tratar de explicar cómo el cambio climático obliga a ciertos animales a "mudarse".

La mortalidad de la tortuga boba desciende en Cabo Verde
22 junio 2012 13:18
SINC / CSIC

El censo de la población de tortugas bobas (Caretta caretta) realizado en la isla de Boavista de Cabo Verde ha permitido demostrar el descenso de la mortalidad de esta especie, en peligro de extinción. Los datos, recopilados desde 2007, se han publicado en Animal Conservation.

Biodiversidad en la tierra
Aún es posible descubrir 10 millones de especies en menos de 50 años
21 junio 2012 10:19
MNCN

Describir 10 millones de especies en menos de 50 años es todavía factible. Esta ha sido la conclusión de un estudio internacional, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que se ha basado en la solidez de 250 años de progreso científico, en excepcionales colecciones a lo largo del mundo, en reconocidos especialistas, y en la innovación tecnológica para llegar a estos resultados. Pero se necesitan 2.000 taxónomos para cartografiar la biodiversidad del planeta.

Ignacio Doadrio
Ignacio Doadrio, profesor de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
"Los propios gestores desconocen lo que hay en los ríos y el valor de los mismos"
15 junio 2012 10:24
MNCN

Ignacio Doadrio, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), es el mayor especialista en peces continentales de España. Pero destaca la variedad de proyectos que ha realizado y que desarrolla en la actualidad. En todos ellos parece existir un nexo de unión en todos ellos: más allá de la ciencia, le preocupa la conservación.

¿Es el ganado una amenaza para los cardonales de Suramérica?
El estudio se ha publicado en 'Journal of Arid Environments'
El ganado asilvestrado, una amenaza para los cactus de Sudamérica
11 mayo 2012 12:34
UAM

Los paisajes desérticos con cactus columnares, llamados cardonales, podrían verse amenazados por el ganado ávido de comida y agua. En el desierto argentino, el ganado asilvestrado es responsable de serios daños en la corteza de los cactus. Así lo demuestra un estudio liderado por ecólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Analizan el poyo social a la gestión de especies invasoras en Doñana
Analizan el apoyo social a la gestión de especies invasoras en Doñana
10 febrero 2012 15:38
UAM

Un artículo publicado en la revista Environmental Management por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) analiza los factores que influyen en la disposición de los ciudadanos a la hora de pagar por la erradicación y prevención de invasiones biológicas en el Espacio Natural Doñana.