conservación

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 58% de las especies no podrá subsistir en las áreas de conservación en 2080
15 junio 2011 0:00
Araújo et al

Parque Natural Sierra de Grazalema en la Proviencia de Cádiz.

España firmará el Protocolo de Nagoya
20 mayo 2011 15:18
SINC

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la firma por parte de España del Protocolo de Nagoya. Este documento da acceso a los recursos genéticos y a los beneficios de su uso de manera justa y equitativa. El instrumento fue adoptado en la XI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas el pasado octubre.

Recuperar la vida después del incendio
4 mayo 2011 13:32
Rosa Martínez

Los incendios forestales son un fenómeno natural de los ecosistemas mediterráneos. En las últimas décadas, sin embargo, su repetición y extensión se han convertido en un importante problema económico, social y de conservación de la biodiversidad. El abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación tradicional de los bosques ha propiciado la dinámica de los fuegos actuales. Hoy en día, la superficie forestal en Cataluña es de las más extensas que ha habido nunca y la estructura y la carga de las comunidades vegetales es muy propensa a la inflamabilidad.

Estudio de la Universidad de Sevilla (US)
La conservación de las dunas costeras, en peligro por el diseño inadecuado de infraestructuras
20 abril 2011 10:49
SINC

Aunque el ecosistema de las dunas es singular, frágil y está protegido por la directiva “hábitats” de la red Natura 2000, su conservación es muy vulnerable a la proliferación de parkings, edificaciones próximas y pasarelas de protección y acceso a la playa inadecuadas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La conservación de las dunas costeras, en peligro por el diseño inadecuado de infraestructuras
20 abril 2011 0:00
Sara Muñoz Vallés et al

Algunas de las zonas de dunas más afectadas deben esta inestabilidad al impacto humano. En la foto, cordón dunar seccionado.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Censan por primera vez la población de urogallo cantábrico utilizando técnicas genéticas
20 abril 2011 0:00
FICYT / Mario Quevedo

Excrementos de urogallo en un hayedo en primavera. Foto: Mario Quevedo de Anta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Censan por primera vez la población de urogallo cantábrico utilizando técnicas genéticas (y II)
20 abril 2011 0:00
FICYT / Mario Quevedo

Ejemplo de desplazamientos de tres de los individuos registrados en el muestreo. Imagen: Mario Quevedo de Anta.