La producción de frutos como el endrino o el majuelo, que suponen una parte importante en la dieta de especies amenazadas, como el oso pardo, se beneficia de la presencia de abejas de miel.
Jordi López, del Instituto Botánico de Barcelona, ha acompañado a investigadores locales en un estudio para hallar y delimitar “cunas y museos de flora” en China, en zonas cuya vegetación resistió a las glaciaciones del cuaternario.
Un estudio evalúa por primera vez el efecto del furtivismo en la Reserva Marina de las islas Medas, frente a la costa catalana, y alerta también del impacto del buceo deportivo. La pesca furtiva provoca alrededor del 60 % de la desaparición de colonias de coral rojo según un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB).
La construcción de una autopista hace que las poblaciones de avutarda común, una especie mundialmente amenazada, busquen otros hábitats. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela que el número de estas aves se redujo a la mitad en una banda de dos kilómetros en torno a una carretera madrileña.
Los “escenarios de futuro” son proyecciones que permiten visualizar los futuros posibles de un sistema complejo. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) promovieron la creación participativa de cuatro de estos escenarios en el Espacio Natural de Doñana con el objetivo de reflexionar sobre su sostenibilidad.
El acto de entrega tuvo lugar ayer durante la ceremonia de presentación de la ICES Annual Science Conference 2011, en Gdańsk (Polonia)
¿Por qué se sigue degradando la biodiversidad en España si el número y superficie de áreas protegidas ha aumentado en las últimas décadas?, ¿cuál es el modelo que subyace en la conservación de Áreas Protegidas? Son las cuestiones que se hace un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Europa cuenta con la red de áreas de conservación más extensa del mundo, pero estas se seleccionan sin valorar los efectos del cambio climático. Un equipo europeo de investigadores, liderado por españoles, demuestra por primera vez que este fenómeno amenaza las áreas de conservación, incluidas la Red Natura 2000. El impacto será mayor en países del sur como España.
Parque Natural Sierra de Grazalema en la Provincia de Cádiz.
Parque Natural Sierra de Grazalema en la Proviencia de Cádiz.