conservación

Fotografía del ciervo Taruka (Hippocamelus antisensis)
Confirmado: la taruka, un ciervo sudamericano, está en peligro
3 julio 2018 12:15
SINC

La taruka en Chile, una especie de ciervo sudamericano de tamaño medio, se encuentra en alto riesgo de conservación, según un nuevo estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid. Al identificar las zonas más relevantes y sensibles para este animal en los límites del desierto de Atacama, los científicos revelan que la distribución potencial se extiende en territorios donde la protección es escasa.

Salvar a los koalas es posible a través de su genoma
2 julio 2018 17:00
SINC

Científicos australianos han secuenciado el genoma marsupial más completo hasta la fecha: el del koala. La información que proporciona podría ayudar al tratamiento de enfermedades y a su conservación, ya que se espera que sus poblaciones disminuyan hasta en un 50% en los próximos veinte años.

La caza ilegal amenaza también a los linces europeos
1 julio 2018 8:00
SINC

Lobos, osos y linces son especies protegidas por ley en la mayoría de los países europeos tras rozar la extinción hace unas décadas. Pero a pesar de la reintroducción de poblaciones, estos animales siguen en peligro, sobre todo los linces europeos, protagonistas de #Ciencialobestia. Un estudio revela que la principal amenaza de estos carnívoros es la caza furtiva en Alemania, República Checa y Austria.

Descubren una nueva planta carnívora en España
18 mayo 2018 12:27
SINC

Denominada Pinguicula saetabensis, la nueva planta es una especie carnívora, muy delicada, hallada en los taludes y paredes rocosas de los alrededores de Enguera y Moixent, en la Comunidad Valenciana. La especie fue descubierta en el año 2000 pero había sido confundida con otros congéneres de Andalucía y Castilla-La Mancha. Sin embargo, los análisis morfológicos y filogenéticos desarrollados por un equipo de la Universidad de Alicante demuestran que esta planta es en realidad una especie inédita.

Fotografía de un ave de pequeña envergadura, sujeta mientras se muestra su anilla en la pata.
Un proyecto impulsa una estrategia nacional para conservar la alondra ricotí
11 mayo 2018 9:27
SINC

Por su delicada situación, la alondra ricotí necesita protección. Por eso la Universidad Autónoma de Madrid, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, trabajará en la conservación de esta pequeña ave considerada en peligro y que en el continente europeo solo habita en España. Los ecólogos formularán las bases de conocimiento científico para redactar una estrategia nacional de conservación.

Las especies más carismáticas necesitan que las protejan
La fama de los animales más mediáticos puede llevarlos a la ruina
12 abril 2018 20:00
SINC

Leones, elefantes, tigres y jirafas son muy comunes en películas, juguetes y campañas de marketing. Un nuevo estudio afirma que su popularidad no les beneficia. De tantos verlos en la ficción, el público asume que se encuentran a salvo en su hábitat. Los científicos reclaman responsabilidad a las empresas que utilizan la imagen de estos animales para que informen sobre su estado de conservación.

Identifican la dieta de los delfines del golfo de Cádiz para mejorar su conservación
5 abril 2018 9:33
SINC

Expertos de la Estación Biológica de Doñana han simultaneado, por primera vez, dos técnicas que permiten conocer la alimentación de los delfines del golfo de Cádiz, compuestas en su mayoría por peces como la merluza y el congrio. Los resultados del análisis de los contenidos estomacales y de biopsias a distancia permitirán establecer medidas de conservación para esta especie amenazada.

La conservación de la Red Natura 2000 fracasa por las políticas agrarias
Las aves se extinguen a pesar de las políticas europeas de conservación
13 marzo 2018 12:50
SINC

La Política Agraria Común entra en conflicto con la estrategia de la Unión Europea para conservar la biodiversidad. Así lo demuestran científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales que han realizado un seguimiento de las aves agrícolas amenazadas y confirman que estas sufren también declives a pesar de estar en zonas protegidas de la Red Natura 2000. Los autores proponen implementar a largo plazo prácticas agrícolas sostenibles más allá de las subvencionadas por las políticas agrarias europeas.

Uno de los investigadores, durante una visita guiada a la laguna de Garcíez (Torredelcampo, Jaén).
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales
El estado del zooplancton delata los efectos del uso del suelo en los humedales
2 febrero 2018 13:02
SINC

Un estudio de la Universidad de Jaén ha permitido analizar 24 humedales en los que se ha evaluado el papel que ocupa la comunidad zooplantónica. Según los investigadores, los cambios en la riqueza y la composición de estos microorganismos pueden ayudar a conservar estos ecosistemas.

Ciencias de la Vida
Fotografía