coral

La acidificación del Atlántico norte alterará los ecosistemas profundos
13 febrero 2018 11:15
SINC

La reducción del pH en aguas profundas afectará en 30 años a los corales de aguas frías, que son la base de ecosistemas milenarios. Esta es una de las conclusiones de un estudio en el que participa el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC), que advierte además que la circulación de retorno meridional del Atlántico también podría exportar estas aguas profundas acidificadas hacia el sur, extendiendo aguas corrosivas al océano mundial.

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo
20 diciembre 2017 15:18
SINC

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.

Graban corales en vivo a escala microscópica
12 julio 2016 17:00
SINC

Tomar imágenes microscópicas en alta calidad de los ecosistemas del mundo marino era hasta ahora una tarea imposible. Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo que graba con una resolución de hasta dos micras. Este microscopio les ha permitido observar reacciones y comportamientos de corales en vivo nunca vistos.

La mano humana beneficia, a veces, a los arrecifes de coral
15 junio 2016 19:00
SINC

Algunos de los arrecifes de coral situados cerca de poblaciones humanas tienen mayor biomasa de peces, gracias a la participación local y el respaldo instituciones socioculturales, que los localizados en zonas remotas alejados de la intervención del hombre.

Los peces de niveles tróficos superiores son cuatro veces más vulnerables a la extinción
26 marzo 2015 11:57
SINC

Un estudio, publicado en Ecology Letters, muestra cómo se recupera un arrecife de coral a lo largo de diez años tras un evento de mortalidad en masa. El análisis demuestra que la probabilidad de extinción de los peces de altos niveles tróficos, lo que comen otros peces, es cuatro veces mayor que la de los peces que se alimentan de algas y que están en niveles más bajos de la cadena trófica. El trabajo permitirá predecir la recuperación de los ecosistemas tras perturbaciones de todo tipo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Google permite visitar los fondos marinos desde casa
14 noviembre 2014 11:00

Fondos marinos disponibles en Google Maps. /Google

Congreso Mundial de Parques 2014
Sumergirse desde casa en el Gran Arrecife de Coral ya es posible
14 noviembre 2014 9:30
Eva Rodríguez

Más de 100.00 fotografías del mayor arrecife de coral del mundo, situado en Australia, están ya disponibles a través de Google Maps. Estas imágenes permiten a cualquiera que quiera conocer el parque marino navegar por sus fondos de manera virtual sin moverse del sofá. La organización científica The Catlin Seaview Survey ha anunciado el lanzamiento de esta iniciativa durante la jornada de hoy en el Congreso Mundial de Parques.