covid-19

Moderna anuncia un 94,5 % de eficacia de su vacuna contra la covid-19
16 noviembre 2020 15:00
SINC

Los resultados reportados por los Institutos Nacionales de Salud y la empresa Moderna de EE UU indican que entre los 30.000 voluntarios que han participado en el ensayo clínico en fase 3, solo ha habido 95 casos de contagio, de los cuales 90 estaban en el grupo de placebo. Ninguno de los casos de covid grave pertenecía al grupo vacunado.

mask-phone
Así evolucionó la infodemia en los primeros meses de la covid-19
16 noviembre 2020 7:30
Sergio Guinaldo

Un equipo de investigadores ha analizado millones de tuits publicados en todo el mundo durante la fase inicial de la epidemia. Sus resultados muestran que, a medida que aumentaron los casos, los ciudadanos compartieron información más fidedigna.

lactancia materna
Cómo mantener una lactancia materna segura en las mujeres con coronavirus
14 noviembre 2020 8:00
Verónica Fuentes

La leche materna protege a los bebés de muchas enfermedades, pero la pandemia de covid-19 ha hecho dudar de su seguridad a las madres expuestas o infectadas por el SARS-CoV-2. Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics muestra las mejores prácticas para dar el pecho o extraer la leche.

Salud pública
Lactancia para madres expuestas a la covid-19
Fotografía
Lactancia para madres expuestas a la covid-19
14 noviembre 2020 8:00

Lactancia para madres expuestas a la covid-19. / J. A. Peñas

estructura del coronavirus
El uso temprano de antivirales universales podrá reducir la incidencia de covid-19
13 noviembre 2020 12:00
SINC

Investigadores españoles han simulado, aplicando un modelo computacional, cuál sería el impacto en la pandemia del uso temprano de antivirales, una vez se disponga de ellos en las farmacias. Ahora, sin estos medicamentos, el sistema arroja un máximo de contagios en el país a finales de noviembre y de hospitalizaciones a principios de diciembre.

Sonia Shah
Sonia Shah, periodista y escritora
“No nos hemos tomado en serio las enfermedades infecciosas durante décadas”
12 noviembre 2020 9:30
Eva Rodríguez

La periodista de investigación Sonia Shah (Nueva York, 1969) tiene una amplia experiencia en seguir la pista a epidemias. Estuvo en Haití en los inicios del brote del cólera, la bacteria SARM asedió a su propia familia y viajó a China en 2011 tras la pista de nuevos virus en mercados de animales. En su libro Pandemia explora los orígenes de patógenos letales.

Mascarillas
La prueba de por qué no debemos utilizar mascarillas con válvula
11 noviembre 2020 12:56
SINC

Mediante diferentes técnicas que capturan la variación de fluidos, un equipo estadounidense ha grabado las diferencias visibles entre utilizar una mascarilla N95 con válvula, otra sin válvula y no utilizar mascarilla.

Hospital Clínic
Un estudio identifica cuatro grupos de pacientes covid-19 hospitalizados
10 noviembre 2020 11:45
SINC

Por sus características clínicas y sintomatología, investigadores españoles han establecido cuatro grupos fenotípicos de pacientes con coronavirus, uno de ellos con alto riesgo de ingreso en UCI y mortalidad. El objetivo es instaurar las medidas de tratamiento más apropiadas en cada caso.

Datos preliminares apuntan a una eficacia del 90 % de la vacuna de Pfizer contra la covid-19
10 noviembre 2020 11:37
Ana Hernando

La multinacional estadounidense anunció ayer que su candidata contra el coronavirus, que desarrolla junto a la alemana BioNTech, ha mostrado una eficacia del 90 % en ensayos de fase III. Los resultados se dieron a conocer en un comunicado de prensa y no en una revista revisada por pares, por lo que la comunidad científica pide cautela y advierte que aún hay que analizar los datos completos de las pruebas.

Visón americano
¿Y si los animales salvajes se contagiaran de coronavirus?
10 noviembre 2020 11:30
Adeline Marcos

En plena segunda ola de la covid-19 están surgiendo nuevos retos como la transmisión del virus de animales domésticos, como los visones, a humanos y la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2. Aunque la incidencia en mascotas había sido hasta el momento irrelevante, la comunidad científica está empezando a cuestionar ahora no solo el riesgo de reinfección en humanos, sino también la posibilidad de que el virus alcance la fauna silvestre.