crisis

 Científicos del CERN y de otras asociaciones de investigadores protestan por los recortes en una imagen de archivo. / Efe
Científicos europeos protestan contra los recortes y escriben una carta abierta a los gobernantes
8 octubre 2014 19:00
SINC

La revista 'Nature' publica en su último número un artículo de la astrofísica española Amaya Moro-Martin, que actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STSI) en Baltimore (EE UU), en el que hace “un llamamiento a todos aquellos a los que les preocupa la ciencia en Europa”. Además, la próxima semana se organizarán protestas en varias capitales europeas por los recortes en I+D.

Más de 10.000 suicidios en Europa y Norteamérica están relacionados con la crisis
12 junio 2014 2:00
SINC

La recesión económica actual puede estar relacionada con más de 10.000 suicidios en toda Europa y América del Norte entre 2008 y 2010. Así concluye un nuevo estudio que muestra cómo la pérdida del empleo, las deudas y los problemas hipotecarios aumentan el riesgo de pensamientos suicidas.

Según el estudio, en períodos de crisis económica se altera la percepción visual de los individuos sobre otras razas./ John Steven Fernández
En las crisis los afroamericanos son percibidos como “más negros”
9 junio 2014 21:00
SINC

Investigadores de psicología de la Universidad de Nueva York han llevado a cabo varios experimentos que demuestran que en condiciones de escasez económica se altera la percepción visual que los individuos tienen sobre las razas. Los resultados del estudio se publican en el último número de la revista PNAS.

Sagrario Segado, miembro del grupo de investigación Koinonia / UNED.
Sagrario Segado, investigadora de Trabajo Social de la UNED
“Las familias españolas desposeídas de su clase media tienen que elegir entre trabajo o familia”
14 febrero 2014 10:12
Laura Chaparro

En la actual crisis económica, las familias de clase media a menudo se encuentran con problemas relacionados con la conciliación laboral y familiar, sobre todo cuando ambos cónyuges se ven obligados a alargar sus jornadas laborales para llegar a fin de mes. Investigadores de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia –miembros del grupo de investigación Koinonia– han analizado el fenómeno, que difiere en función del género. Sagrario Segado, una de las autoras del trabajo, analiza sus repercusiones.

Teoría de redes para fortalecer el sistema bancario
9 diciembre 2013 10:30
uc3m

Un estudio matemático de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) basado en teoría de redes sugiere que reestructurar determinados préstamos interbancarios ayudaría a contener la propagación de crisis económicas en el sistema financiero.

La crisis puede provocar un aumento de enfermedades cardiovasculares
24 octubre 2013 17:02
SINC

El descenso de la renta, la precariedad laboral y la diminución del gasto sanitario son grandes aliados de las afecciones cardiovasculares, como ya se ha comprobado en Grecia, Argentina e Islandia. Hoy, la Sociedad Española de Cardiología ha advertido de sus efectos.

Ingenieros con billete de ida y vuelta abierta
15 octubre 2013 9:55
Eva Rodríguez

Una de las grandes preocupaciones ante los efectos de la crisis es que los jóvenes ingenieros formados en España se vayan al extranjero para no volver. Testigos directos hablan con SINC sobre el futuro de la profesión y de su experiencia en proyectos de empresas que trabajan fuera y dentro para conocer sus inquietudes.

Con la crisis se juega menos
8 julio 2013 12:00
UC3M

Se dice que cuando hay crisis económica se juega más, pero un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) apunta lo contrario: en el último año ha disminuido por primera vez la frecuencia, la cantidad de juegos en los que se participa y el dinero apostado.