crispr

Avance en la tecnología CRISPR
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética
4 julio 2017 10:15
Ana Hernando

Investigadores de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.

Jennifer Doudna, coinventora de CRISPR Cas9, pide precaución en su uso
“Tenemos una herramienta que se puede usar para controlar la evolución humana”
1 julio 2017 8:00
Ana Hernando

El descubrimiento hace cinco años de CRISPR Cas9, una tecnología que permite editar de manera sencilla el ADN de cualquier organismo, ha convertido a la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna en una de las científicas más influyentes del mundo. La herramienta está siendo ya aplicada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de retina. Para otro tipo de usos, como la manipulación de embriones humanos, Doudna pide responsabilidad y precaución a la comunidad científica.

Protagonistas de la revolución CRISPR: Francisco M. Mojica
“CRISPR supone un reto para la teoría de la evolución”
14 junio 2017 10:40
Verónica Fuentes

Descubridor de las secuencias CRISPR –un mecanismo de defensa incorporado en el ADN de los microorganismos para enfrentarse a los virus–, el profesor Francisco M. Mojica de la Universidad de Alicante es el precursor de la revolucionaria técnica de corta-pega genético. Entre galardón y galardón, este investigador sencillo y amable nos cuenta la historia de su hallazgo que, quizá, le lleve también a conseguir un premio Nobel.

La técnica CRISPR es capaz de crear cientos de mutaciones fortuitas
29 mayo 2017 17:00
SINC

La herramienta de edición del ADN, que permite suprimir o reparar genes defectuosos, podría introducir cientos de mutaciones involuntarias en el genoma. Así lo revela un nuevo estudio, publicado en Nature Methods, que aconseja revisar por completo el conjunto de genes de los individuos para no pasar por alto cientos de alteraciones potencialmente importantes.

CRISPR para generar modelos celulares de cáncer
CRISPR para generar un modelo del sarcoma de Ewing
10 mayo 2017 10:00
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha perfeccionado un sistema capaz de generar un modelo celular del sarcoma de Ewing, el segundo cáncer de hueso más común que afecta a niños y jóvenes. La técnica, basada en la edición genómica CRISPR, permitirá generar modelos celulares para analizar los mecanismos que subyacen a la aparición y desarrollo de ésta y otras enfermedades, así como la búsqueda de nuevos tratamientos.

Ilustración funcionamiento del CRISPR
Veredicto sobre la técnica de edición genómica
La batalla por la patente de CRISPR ya tiene un primer ganador
16 febrero 2017 16:00
Ana Hernando

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha otorgado una serie de patentes sobre la técnica de edición del genoma CRISPR-Cas9 al Broad Institute. Este centro mixto del MIT y la Universidad de Harvard mantenía un litigio por la autoría con la Universidad de California desde hace más de un año. La tecnología tiene un potencial lucrativo de unos 45.000 millones de euros.

La técnica CRISPR de edición de ADN se prueba por primera vez en humanos
16 noviembre 2016 13:33
SINC

Científicos chinos han utilizado las ‘tijeras moleculares’ CRISPR Cas9 para cortar un gen que favorece el desarrollo del cáncer de pulmón. Este ensayo es el primero que se prueba en personas con la nueva herramienta de corta y pega genético, y supone el pistoletazo de salida de una carrera biomédica entre China y EE UU.

Francis Mojica y Lluis Montoliu
El origen de CRISPR-Cas contado por un microbiólogo y un genetista
21 julio 2016 11:03
CNB-CSIC

Dos de los mayores representantes de CRISPR-Cas se han unido para contar la historia de una técnica que, guardada en secreto por las bacterias durante millones de años, ha revolucionado el mundo de la edición genética. En un artículo de revisión, los autores rinden tributo a la investigación básica que, tarde o temprano, acaba dando sus frutos.

Corta-pega genético contra el virus del herpes
29 junio 2016 20:00
SINC

La infección de los herpesvirus puede atacarse con tecnología CRISPR de edición del ADN, según un nuevo estudio. Estos patógenos crean infecciones de por vida en sus huéspedes y causan herpes labial, queratitis, herpes genital, mononucleosis infecciosa y otras enfermedades.

Las tijeras de edición genómica se adentran en el ARN
25 febrero 2016 20:00
SINC

La revolucionaria herramienta CRISPR de edición del ADN protagoniza nuevos estudios científicos. Una investigación con participación de la Universidad de Murcia describe por primera vez un sistema basado en espaciadores que provienen de ácido ribonucleico (ARN) y no de ADN, como el utilizado hasta ahora. El trabajo abre vías de para investigar los virus de ARN, mucho menos conocidos.