No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El uso de mascarillas ha provocado que, en algunas personas, reaparezcan granos y espinillas. El 80 % de la población los ha tenido, sobre todo en la pubertad. Recientes estudios proponen dejar de clasificar el acné juvenil como dolencia y considerarlo un proceso natural, pero no todos están de acuerdo.
Científicos de la Universidad de Málaga han dado un paso más en la investigación sobre fotoprotección. Los expertos han demostrado, por primera vez, que no es necesario aplicar crema protectora media hora antes de la exposición al sol: los protectores solares son efectivos en la piel a partir de los cinco minutos.
Para algunas personas, hasta el contacto más leve entre su piel y algunos tejidos provoca terribles picores, sobre todo en edades avanzadas. Un nuevo estudio en ratones ha identificado un tipo de neuronas sensoriales llamadas células de Merkel que, cuando faltan, provocan ganas de rascarse. El hallazgo servirá para tratar estos desagradables síntomas.
Casi la mitad de los hombres y hasta el 10% de las mujeres sufre alopecia androgenética a lo largo de su vida. Aunque los remedios con evidencia científica se han multiplicado en los últimos años, los timos campan a sus anchas: carboxiterapia, ozonoterapia, bótox capilar, champús crecepelo o masajes revitalizadores del cabello solo sirven para tirar el dinero.
Un niño con albinismo con la crema Kilimanjaro Suncare. / Daniel Losada
Miles de albinos africanos se enfrentan día a día a una realidad marcada por falsas creencias, que atribuyen propiedades mágicas a sus cuerpos y provoca decenas de homicidios y mutilaciones. Pero su verdadero asesino es el sol, ya que la falta de melanina hace que casi todos acaben desarrollando cáncer de piel. La farmacéutica gallega Mafalda Soto dirige en la ciudad de Moshi, al pie del Kilimanjaro, un laboratorio que fabrica y distribuye gratuitamente una crema fotoprotectora entre los albinos del norte de Tanzania.
La causa principal de las pecas de sol es la exposición a la radiación solar de la piel humana no protegida. Pero no todas las manchas son iguales ni afectan por igual a todos los tipos de piel; hay algunas que están relacionadas con las hormonas.
Teresa Gutiérrez Salmerón, dermatóloga y vocal de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) es una de las mayores expertas españolas en psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. La doctora explica a Sinc los últimos tratamientos presentados durante el 72 Congreso Anual de la Academia Americana de Dermatología, celebrado en Denver.
Un trabajo internacional en el que han participado dermatólogos del Hospital del Mar como únicos españoles ha concluido que el fármaco omalizumab, utilizado habitualmente para la mejora del asma bronquial severo de origen alérgico, elimina rápidamente los síntomas de la urticaria crónica espontánea. Este hallazgo supone una mejora radical en la calidad de vida de estos pacientes.
Profesores de la Universidad de Alcalá (UAH) crean un software médico para tabletas electrónicas que contiene una base de datos de las 100 patologías cutáneas más frecuentes. La aplicación orientará principalmente a médicos de atención primaria: un 20% de las consultas que reciben diariamente están relacionadas con la piel.