diagnóstico

Julián Isla, presidente de Fundación 29 e ingeniero de Microsoft
El padre que quiere mejorar el diagnóstico de enfermedades raras con inteligencia artificial
10 agosto 2019 8:00
Ana Hernando

Este ingeniero de software ha diseñado una plataforma que usa computación en la nube y algoritmos para agilizar el diagnóstico de enfermedades raras. Las primeras pruebas clínicas se van a llevar a cabo con unos 600 pacientes en hospitales públicos de España y Reino Unido. El objetivo, dice, es ayudar a que otros padres y madres no pasen por lo que él pasó hasta que su hijo fue correctamente diagnosticado.

investigadores
Lenguas electrónicas para la detección precoz y seguimiento del cáncer de vejiga
11 julio 2019 13:02
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un nuevo sistema de lenguas electrónicas que diagnostica de forma no invasiva el cáncer de vejiga. Este método ayudaría a detectar la patología en sus fases más tempranas con una pequeña muestra de orina.

los investigadores en el laboratorio
Nuevo método para predecir la agresividad de un tipo de neumonía
24 mayo 2019 8:45
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un método que detecta la ‘huella dactilar’ metabólica de la neumonía en las muestras de suero sanguíneo del paciente. Este trabajo permite diferenciar a los pacientes que requieren hospitalización en los servicios de cuidados intensivos de aquellos cuya evolución será más leve.

Tractografía realizada a partir de resonancia de difusión / LPI-UVa
Descubren un biomarcador capaz de detectar la fase inicial del párkinson
5 febrero 2019 9:44
SINC

Un equipo de científicos de España y EE UU ha descubierto un biomarcador de las etapas preliminares del párkinson usando imágenes de resonancia magnética y algoritmos. El hallazgo podrá servir para mejorar la detección precoz de esta enfermedad neurodegenerativa.

Recién nacidos cada vez más sanos: ¿la medicina acabará con las anomalías congénitas?
12 enero 2019 8:00
Pablo Francescutti

En España, el porcentaje de malformaciones congénitas ha caído a menos de la mitad desde 1980, según los nuevos datos inéditos de un estudio pionero comenzado en 1976. El diagnóstico prenatal, los cuidados durante la gestación y la interrupción voluntaria del embarazo son algunas de las razones del descenso. Sin embargo, a pesar de los avances, los expertos descartan que se puedan eliminar por completo.

Un nuevo método diagnostica con precisión la apnea del sueño infantil
19 diciembre 2018 10:13
SINC

Científicos e ingenieros de España y EE UU han desarrollado un método para detectar con precisión la apnea del sueño infantil, que combina la medición del nivel de saturación de oxígeno en sangre, el procesamiento de señales y algoritmos. El sistema ha sido probado en un hospital de Chicago con 981 pacientes pediátricos y se ha logrado una precisión diagnóstica del 84%.

mujer echada en la cama con dolor
Halladas las principales vías genéticas alteradas en fibromialgia
14 diciembre 2018 13:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Oviedo han participado en un estudio que describe las principales vías genéticas alteradas en pacientes con fibromialgia. Los resultados permitirán la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y el reposicionamiento de fármacos que sean capaces de regular óptimamente los genes alterados y que minimicen los efectos secundarios.

leucemia linfoide aguda
Nuevos datos sobre la incidencia
En 2020 habrá casi 18.000 nuevos casos de neoplasias linfoides en España
11 diciembre 2018 15:07
SINC

Investigadores españoles han presentado por primera vez datos sobre la incidencia de neoplasias linfoides en la provincia de Girona. Al extrapolar estos datos, los expertos afirman que se diagnosticarán 17.950 nuevos casos de neoplasias linfoides en España en 2020, siendo las más frecuentes el mieloma múltiple, la leucemia linfática crónica y el linfoma B difuso de célula grande.

Epidemiología
Día Mundial de la lucha contra el sida
Fotografía
Tres décadas luchando contra el sida
30 noviembre 2018 9:45
Cinta Arribas

Día Mundial de la lucha contra el sida. / CINTA ARRIBAS

La mitad de los diagnosticados con VIH no inicia los cuidados en Mozambique
24 julio 2018 11:35
SINC

El diagnóstico de VIH es el primero de muchos pasos en el camino hacia el control de la enfermedad a escala mundial. Sin embargo, resultados obtenidos en el sur de Mozambique muestran que más de la mitad de personas recién diagnosticadas con el virus no inician los próximos pasos de la cascada de cuidados, y esto es aún más notable entre las personas que realizan la prueba en casa. Un estudio muestra que es necesario desarrollar intervenciones para facilitar el acceso al cuidado y al tratamiento.