dispositivo

A) Esquema del dispositivo microfluídico. Las células tumorales son alojadas en la cámara central en combinación con una matriz proteica tridimensional. Posteriormente, se perfunde medio de cultivo por los canales laterales para proveer de oxígeno y nutrientes al sistema. B) Se pueden construir matrices con varios dispositivos pegados a una placa de Petri. C) Fotografía de un dispositivo en el que se han perfundido líquidos de distintos colores por los laterales y la cámara central. Escala 1 cm. D) Imagen de microscopía confocal del dispositvo. Tras 6 días en cultivo, las células de tumor cerebral (U-251 MG) se tiñeron con colorantes específicos para evaluar su viabilidad. Las células vivas aparecen en verde, mientras que las muertas aparecen en rojo. Los pilares que delimitan la frontera entre la cámara central y los canales laterales se han dibujado en línea blanca discontinua. Escala 400 µm.
Un dispositivo de cultivo tumoral en 3D para comprender mejor su funcionamiento
15 noviembre 2016 11:29
CIBER

Un sofisticado dispositivo permite que las células tumorales crezcan en un entorno 3D dónde los nutrientes y el oxígeno son suministrados de forma controlada a través de unos pequeños capilares, imitando así a los propios vasos sanguíneos del organismo. El hallazgo podría ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos más efectivos.

Monos paralizados vuelven a caminar con una interfaz que conecta cerebro y médula
9 noviembre 2016 19:00
SINC

Un equipo científico suizo ha logrado que dos macacos recuperen el control de una pierna paralizada a los seis días de haber sufrido una lesión medular. Una parte de su dispositivo inalámbrico ha comenzado a probarse en un estudio de viabilidad en humanos con lesión parcial de la médula espinal.

Paco Lobatón y Iván Pérez
Geolocalización de bajo coste ‘made in Spain’
La tecnología sí sabe dónde
31 octubre 2015 8:00
Ana Hernando

El rescate de una niña con autismo, que se había escapado de casa, movió al ingeniero informático Iván Pérez a desarrollar, junto a su equipo de la empresa Geo.band, un geolocalizador de última generación que se puede convertir en un llavero, un colgante o un reloj. Está diseñado para ser usado con niños, ancianos y personas dependientes e incluye sensores y algoritmos que aprenden del usuario. Paco Lobatón se ha comprometido con el proyecto a través de su fundación QSDGlobal.

Inteligencia artificial para el seguimiento de personas dependientes
30 septiembre 2015 11:18
UAB

Un nuevo sistema de monitorización inteligente, con destino a cuidadores de personas dependientes, ha sido desarrollado por investigadores de varias universadades catalanas, en colaboración con la empresa Acceplan. El dispositivo utiliza tecnología de visión por ordenador e inteligencia artificial y permite capturar imágenes de la persona, analizar la situación y la posición y, en caso de percibir una situación de riesgo, activar un sistema de aviso a través de una applicación móvil.

Un nuevo dispositivo portátil cuenta leucocitos a través de la piel
28 septiembre 2015 10:11
Ana Hernando

Contar glóbulos blancos sin tener que hacer un análisis de sangre, mediante un pequeño dispositivo que se coloca en un dedo. Esto es lo que pretende un equipo de jóvenes ingenieros biomédicos empleando una tecnología que combina un sensor óptico y algoritmos. El sistema, con varios prototipos en fase de desarrollo, está pensado para su aplicación en pacientes sometidos a quimioterapia, que podrán conocer en tiempo real el estado de sus defensas. También servirá para detectar infecciones graves.

Un dispositivo realiza biopsias cutáneas de forma rápida y sin anestesia
7 mayo 2015 12:47
uc3m

La Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Investigación del Hospital Ramón y Cajal han patentado un nuevo dispositivo para realizar biopsias cutáneas. La nueva herramienta simplifica el instrumental y reduce de media hora a menos de cinco minutos el tiempo de la intervención, que se realiza sin necesidad de anestesia local ni personal muy especializado. De este modo, se acelera el diagnóstico de patologías como el cáncer de piel.

Un dispositivo para rehabilitar el suelo pélvico desde casa se ensayará en Europa
5 febrero 2015 11:42
SINC

Una tecnología patentada por la Universitat Politècnica de Catalunya y el Hospital Clínic permite realizar la rehabilitación del suelo pélvico a domicilio con un alto nivel de prestaciones. Se trata de un dispositivo diseñado por investigadores del Centro de Investigación en Ingeniería Biomédica junto con un equipo de la Unidad de Suelo Pélvico del HC de Barcelona, que cruza las fronteras nacionales en el marco del proyecto Women Up y con el apoyo de seis países europeos.

Investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga / Fundación Descubre
Una familia de 'software' crea entornos inteligentes adaptados a sus habitantes
21 octubre 2013 10:09
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una familia de plataformas software, denominada FamiWare, que permite que diferentes dispositivos electrónicos como sensores ambientales, móviles o alarmas interaccionen entre sí y se ajusten a las necesidades de las personas que viven en ellos.

los autores del estudio
Un dispositivo portátil mide el electrocardiograma fetal a través de la piel
26 marzo 2013 11:28
Fundación Descubre

Expertos de la Universidad de Sevilla trabajan en programas informáticos inspirados en las funciones cerebrales para tratar de captar la señal del electrocardiograma fetal a través de electrodos colocados sobre el vientre materno. Se trataría de un método no invasivo que, por el momento, permite calcular el ritmo cardiaco fetal con exactitud desde la semana 24 de gestación.