enfermedad

“El paciente con cáncer debe aprender maneras diferentes de vivir su erotismo”
6 mayo 2011 13:53
Elisabet Salmerón

¿Cómo afecta un tumor a la vivencia sexual del paciente y su pareja? Según Silberio Sáez (Navarra, 1965), sexólogo y director del Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela, todo depende de cómo la persona se sienta consigo misma respecto a la enfermedad y de su visión previa sobre la sexualidad. Su opinión se suma a la de los científicos que participarán este sábado en la jornada sobre Oncología y Sexualidad que se celebra en Madrid.

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
El riesgo de contagio de la fiebre aftosa entre animales dura menos de dos días
5 mayo 2011 20:00
SINC

El ganado afectado por el virus de la fiebre aftosa (VFA) se vuelve infeccioso medio día después de la aparición de los signos clínicos y el riesgo de contagio es de solo 1,7 días, la mitad de lo que se creía. Así lo revela un estudio británico que ayudaría también a reducir el número de exterminios de animales, una de las medidas aplicadas para detener la propagación de la enfermedad.

La investigación se publica hoy en la revista ‘The Lancet’
La triple terapia fracasa en uno de cada ocho niños europeos con VIH
20 abril 2011 0:30
SINC

Un estudio europeo revela que la combinación de tres fármacos antirretrovirales fracasa en el 12% de los niños con VIH en Europa cinco años después del inicio del tratamiento. Este porcentaje, mucho mayor que en adultos, subraya la dificultad de mantener la carga viral en aquellos niños que iniciaron el tratamiento a edades muy tempranas.

Eva Carbajo, psicooncóloga en el Hospital General Universitario de Valencia
“La familia no siempre permite al enfermo estar enfermo”
14 abril 2011 10:28
Elisabet Salmerón

Cada año se diagnostican en España cerca de 3.000 nuevos casos de tumor cerebral. ¿Cómo reaccionan el paciente y sus familiares ante tal noticia? La amplia experiencia de Eva Carbajo (Gijón, 1969), psicooncóloga en el Hospital General Universitario de Valencia y miembro del equipo asesor de la Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España (ASATE), confirma que, en los últimos años, se ha producido un cambio en el rol del paciente: ahora puede formar parte activa de su enfermedad.

El estudio se publica hoy en la revista ‘Nature’
Células ‘reprogramadas’ para analizar la esquizofrenia
13 abril 2011 19:00
SINC

Por primera vez, investigadores norteamericanos han generado neuronas a partir de células madre con pluripotencia inducida (iPSC) en pacientes que sufren esquizofrenia. Los resultados revelan que estas células realizan menos conexiones con otras neuronas y alteran la expresión de los genes. De momento, no existen tratamientos efectivos o medidas preventivas para los pacientes con esquizofrenia.

Jose Luis Molero
José Luis Molero, presidente de la federación española de Parkinson (FEP)
“La gente se ríe de nosotros cuando perdemos el equilibrio porque cree que estamos borrachos”
8 abril 2011 16:00
Elisabet Salmerón

El temblor es una de las señales más características de la enfermedad de Parkinson (EP), pero no es definitiva para su detección. Esta dolencia puede confundirse con otras, como en el caso de José Luis Molero Ruiz (Madrid, 1954), que asoció los primeros síntomas de EP al estrés laboral hasta que en 1997 se le confirmó el diagnóstico.