Un equipo de científicos de varios centros españoles confirma el vínculo entre los brotes de tularemia en humanos y las plagas de topillo campesino en Castilla y León. Durante los últimos 18 años, los brotes de esta enfermedad infecciosa en personas y las epidemias de topillos han coincidido en el tiempo y en el espacio, siendo la comarca de Tierra de Campos en esta comunidad autónoma una de las regiones más afectadas.
El brote de ébola surgido hace un año y medio se ha cobrado más de 11.200 vidas, la mayoría de ellas en África. Ahora, la Organización Mundial de la Salud ha anunciado los resultados de los ensayos clínicos de una vacuna contra el virus en Guinea que demuestran una efectividad del 100%. Los expertos han conseguido impedir que unas 4.000 personas vacunadas y expuestas al virus durante diez días no se contagien de la enfermedad.
Philippe Grandjean, profesor de salud ambiental de la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirma que la industria y la agricultura utilizan productos químicos que pueden ser tóxicos para el desarrollo del cerebro humano. Según él, estamos ante una epidemia silenciosa que merma las capacidades intelectuales de la sociedad. El investigador estuvo en Barcelona participando en B•Debate, una iniciativa de Biocat y Obra Social “La Caixa” que reunió a expertos en epidemiología y neurociencia.
Los resultados preliminares del ensayo clínico con favipiravir indican que este medicamento puede reducir las muertes entre pacientes con ébola que cuentan con bajos niveles del virus en su sangre. Sin embargo, no resulta eficaz en aquellos que presentan un estado muy avanzado de la enfermedad y alta carga viral. El ensayo se financia a través del programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
La búsqueda masiva de síntomas de gripe en internet ayuda a anticipar una epidemia. Investigadores estadounidenses han combinado los datos de Google con los datos tradicionales de incidencia de la enfermedad y han creado un mapa de contagio que puede ayudar a predecir un brote de gripe con una semana de antelación.
Un nuevo estudio, publicado hoy en The Lancet Oncology y realizado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, muestra que cerca de medio millón de los nuevos casos de cáncer por año se pueden atribuir al alto índice de masa corporal de la población.
La Organización Mundial de la Salud ha comunicado hoy su agrado por la aprobación, por parte de la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos –Swissmedic–, del ensayo de la vacuna del ébola en el Hospital Universitario de Lausanne. Los ensayos comenzarán esta semana y se esperan los primeros resultados para el mes de diciembre.
Silje Lehne Michaelsen, junto a su padre, Bard Broch Michalsen, durante la rueda de prensa ofrecida ayer lunes 20 de octubre en Oslo, Noruega. / Efe