genes

Descifran el legado de los genes neandertales en los humanos actuales
29 enero 2014 19:00
SINC

Los restos de ADN neandertal en los humanos modernos –del que se mantiene hasta un 20%– están implicados con genes que afectan tanto a diversas enfermedades, como la de Crohn, como en otros aspectos relacionados con la adaptación al medio, como la producción de queratina. Estas son las principales conclusiones de dos estudios, publicados de forma simultánea en las revistas Nature y Science, tras el análisis de ADN neandertal en los humanos actuales.

Sympetrum flaveolum. / Wikipedia
La transferencia génica cada vez está más presente en la teoría evolutiva
10 enero 2014 13:13
MNCN - CSIC

Luis Boto, científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales, publica un estudio en la revista Proceedings of The Royal Society B en el que demuestra que cada vez hay más evidencias de la importancia de la transferencia horizontal de genes en la teoría de la evolución.

Una empresa española crea sistemas de clonación de ADN más eficientes
27 noviembre 2013 12:42
Rabanales21

Canvax Biotech, una empresa del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, desarrolla una nueva versión de su sistema de clonación de ADN que presenta importantes avances y mejoras sobre el producto original.

Bernat Ollé, uno de los ganadores del premio Innovadores menores de 35
“Mi meta es crear medicamentos que estén compuestos por microbios vivos”
29 octubre 2013 13:45
Pablo Ramos

Desde hace cinco años los científicos hablan más que nunca del microbioma, un ecosistema microscópico formado por trillones de seres que nos habitan y controlan funciones esenciales para la salud. El ingeniero químico Bernat Ollé (Reus, 1979) se disponen a revolucionar la farmacología actual con la producción de fármacos que lo module. Una revista tan prestigiosa como Nature ha publicado su trabajo, pero Ollé es cauteloso: “Al final, es el cuerpo quien tendrá la respuesta”.

Una imagen del equip científico en el que participan los investigadores Bru Cormand, Claudio Toma, Amaia Hervás, Conchita Arenas y Alba Tristán, entre otros expertos.
Publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'
Identifican nuevos genes relacionados con el autismo
23 octubre 2013 13:46
UB

Investigadores de la Universidad de Barcelona han descrito nuevos genes implicados en el autismo, un grupo de patologías multifactoriales que afectan a uno de cada 80 o 100 niños en edad escolar. Desde hace años existe una investigación internacional muy activa orientada a identificar genes candidatos que expliquen el origen y el desarrollo de la enfermedad.

El solapamiento de genes, posible nueva vía para luchar contra los virus de ARN
14 octubre 2013 11:47
UPM

Una nueva investigación analiza el papel del solapamiento de genes, la habilidad para codificar más de una proteína en el mismo espacio del genoma, para ralentizar la evolución de los virus de ARN. El hallazgo abre la puerta a su uso como dianas para nuevos fármacos y estrategias antivirales.

El 'sónar' de murciélagos y delfines revela similitudes genéticas
4 septiembre 2013 19:00
SINC

La evolución de rasgos similares en diferentes especies, un proceso conocido como evolución convergente, está muy extendido a nivel biofísico y genético. Un análisis de la ecolocación animal en diferentes especies, dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres, revela que los murciélagos y los delfines poseen similitudes genéticas.

Investigadores españoles trabajan para secuenciar el genoma del océano y la atmósfera
12 junio 2013 15:00
SINC

Los científicos españoles Carlos Duarte y Josep Mª Gasol, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han presentado esta mañana los resultados preliminares del proyecto Malaspinomics, que tiene como objetivo secuenciar las muestras de microorganismo recogidas en las aguas profundas del Atlántico, el Índico y el Pacífico por la expedición Malaspina.

Laboratorio de Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente de la Universidad de Jaén / Fundación Descubre
Explican los mecanismos que justifican la resistencia de bacterias alimentarias frente a antibióticos
29 mayo 2013 12:52
Fundación Descubre

El grupo de Investigación Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente de la Universidad de Jaén estudia los mecanismos genéticos que utilizan las bacterias alimentarias para evitar el efecto de los compuestos que pretenden eliminarlos. En un estudio, publicado en la revista Food Control, los expertos se han centrado en los alimentos ecológicos.

Se han utilizado unas 1.500 ratas genéticamente heterogéneas. / Lockstockb
Hallados en ratas 35 nuevos genes relacionados con la ansiedad, el miedo y la esclerosis múltiple
28 mayo 2013 11:16
UAB

Tras seis años de trabajo con 1.500 roedores, una veintena de laboratorios europeos y estadounidenses ha identificado zonas cromosómicas que influyen significativamente sobre diversas enfermedades cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas y endocrinas.