grasa

Instalación para el procesamiento de grasa
Los neandertales almacenaban grasa animal para su consumo hace 125 000 años
3 julio 2025 11:00
EFE

Un estudio sugiere que los Homo neanderthalensis llevaban los cadáveres de sus presas a una especie de “almacén” para extraer la grasa y nutrientes de sus huesos. Este hallazgo en Alemania propone que la evolución en la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo establecido. 

Una nueva prueba del ‘colesterol malo’ previene con más precisión enfermedades coronarias
28 abril 2025 11:22
Marcos D. Oliveros

Un estudio demuestra que el análisis de dos marcadores de lipoproteínas presentes en la sangre ofrece información más precisa sobre el riesgo de padecer enfermedad cardíaca. Esto se debe a que la prueba mide la cantidad de proteínas transportadoras del ‘colesterol malo’ cuando las convencionales no lo tenían en cuenta.

Las dietas grasientas favorecen la metástasis del cáncer de mama en ratonas
2 abril 2025 11:00
Marcos D. Oliveros

Investigadores del CNIO descubren que, en roedoras alimentadas con muchas grasas, las células tumorales viajan por la sangre rodeadas de plaquetas, que funcionan como una coraza y evitan que el sistema inmunitario las elimine.

La obesidad afecta a 650 millones de personas
Investigadoras españolas descubren un mecanismo ‘quemagrasas’ contra la obesidad
13 enero 2025 11:00
Javier Yanes

Un estudio en ratones publicado en Nature Communications y dirigido por dos científicas españolas desvela un nuevo mecanismo por el que un tipo de grasa del organismo se quema para producir calor. En este proceso es clave una proteína llamada MCJ, cuya regulación puede eliminar grasas y ofrecer nuevos tratamientos contra la obesidad y sus riesgos asociados.

Los autores de esta investigación sobre adipocitos
Mecanismo clave en las células grasas para proteger al organismo del exceso energético
2 diciembre 2024 12:42
SINC

Un equipo de investigación español desvela cómo las células grasas, llamadas adipocitos, logran expandirse de forma segura para almacenar grasa y evitar daños en el cuerpo. Este avance abre la puerta a nuevas soluciones para tratar problemas como la obesidad y otras enfermedades metabólicas relacionadas con el exceso de grasa.

Micrografía de próstata
La transformación de grasa blanca en parda puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer de próstata
31 octubre 2023 12:39
SINC

Este estudio en ratones del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias demuestra que mientras la grasa blanca, propia de la obesidad, contribuye al crecimiento y la progresión tumoral, la presencia de grasa parda en el entorno del tumor previene su crecimiento.

placa de aterosclerosis
La aterosclerosis progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años
7 abril 2020 12:32
SINC

Un nuevo estudio demuestra que las placas de grasa se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40 % de las personas entre 40 y 50 años. Se trata del primer trabajo que analiza la progresión de la aterosclerosis con intervalos frecuentes y muestra que su avance está directamente relacionado con los factores tradicionales de la enfermedad cardiovascular.

Por qué la grasa parda es buena para la salud
23 agosto 2019 8:00
María M

Un nuevo estudio sobre la grasa parda señala que este lípido ayuda a eliminar los aminoácidos ramificados básicos y esenciales, unas moléculas orgánicas que en grandes cantidades pueden provocar diabetes tipo 2 u obesidad. Esta investigación abre la puerta al estudio de nuevos medicamentos contra estas enfermedades.

mujer haciendo running
El ejercicio sí reduce la grasa abdominal y la clave puede estar en la interleucina
27 diciembre 2018 17:00
SINC

Entre los propósitos de Año Nuevo, ir al gimnasio es uno de los más frecuentes. Sin embargo, muchas personas se desaniman porque no creen posible deshacerse de la ‘barriguita’. Un nuevo estudio explica cómo una molécula está detrás de la pérdida de grasa abdominal gracias al ejercicio.

El ritmo circadiano afecta al metabolismo
La hora del día influye en las calorías que quemamos
8 noviembre 2018 18:00
SINC

Nuestro cuerpo quema hasta un 10% más de calorías al final de la tarde que a primera hora de la mañana cuando la tasa metabólica es menor. Esta es la principal conclusión de un estudio que analiza cómo afecta el ritmo circadiano al metabolismo humano.