homínidos

Los resultados se publican hoy en los ‘Proceedings of the Nacional Academy of Sciences’ (PNAS)
Terrassa estuvo habitada por humanos hace ya un millón de años
15 marzo 2010 9:32
SINC

El minucioso estudio de investigadores del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y del Área de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, sobre las abundantes herramientas de piedra y de los restos de fauna en el yacimiento de Vallaparadís demuestra que hace un millón de años ya vivían seres humanos en la zona mediterránea de la península ibérica de Terrassa (Barcelona).

Ciencias de la Vida
El clima de la Península Ibérica atrajo a las primeras ocupaciones humanas de Europa
Fotografía
El clima de la Península Ibérica atrajo a las primeras ocupaciones humanas de Europa
28 enero 2010 0:00
IPHES

Fósiles de sapos y ranas hallados en el yacimiento de Barranco León (Granada).

¿Qué comían los Australopithecus?
23 noviembre 2009 15:45
UB

Frutos ricos en azúcares, así como semillas, raíces, tubérculos y cortezas, podrían ser los alimentos básicos de la dieta del Australopithecus afarensis, un homínido del Plioceno del este de África, datado entre 4, 2 y 3 millones de años atrás. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio sobre dieta y ecología del A. afarensis publicado en la revista Journal of Human Evolution por un equipo de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal de la UB, bajo la dirección del profesor Alejandro Pérez-Pérez.

Trabajos de excavación en Olduvai
Demuestran que los primeros seres humanos comían carne de animales de gran tamaño
23 noviembre 2009 8:55
UCM

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado evidencias de que los primeros homínidos del género Homo eran capaces de conseguir carne de animales de más de una tonelada de peso. El hallazgo puede tener importantes implicaciones en relación a la inteligencia de nuestros antecesores.

Ciencias Agrarias
Fotografía
¿Qué comían los Australopithecus?
23 noviembre 2009 0:00
UB

Imagen de microscopía electrónica de rastreo del patrón de microestración bucal de LH-4, un especímen de A. afarensisde de Laetoli (Tanzania).

El trabajo se ha realizado a partir del estudio de las falanges del Pierolapithecus
Nuevos datos sobre el origen de la mano humana
14 septiembre 2009 13:05
ICP

Uno de los últimos estudios publicados por el Institut Català de Paleontologia contrarresta la visión antropocéntrica de la evolución ya que demuestra que la mano humana es la que menos se ha alejado de la forma que tenia en el antepasado común con chimpancés, gorilas y orangutanes.

Las conclusiones se publican esta semana en 'Nature'
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
2 septiembre 2009 19:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Berkeley (EE UU) han vuelto a datar las hachas de mano encontradas en dos yacimientos arqueológicos del sureste de España, para concluir que las hachas de mano llegaron a Europa 400.000 años antes de lo que se pensaba, es decir hace 900.000 años. Los científicos sugieren ahora que a lo largo del Pleistoceno Inferior los homínidos realizaron varios éxodos de África a Europa.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Human Evolution’
La última cena de los homínidos marca los tiempos que residieron en los yacimientos
10 julio 2009 13:34
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado en la cueva francesa de Arago el desgaste dental de los fósiles de animales herbívoros cazados por los Homo heidelbergensis. Es la primera vez que un método analítico permite establecer la duración de las ocupaciones humanas en yacimientos arqueológicos. La clave, los últimos alimentos que ingirieron estos homínidos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La última cena de los homínidos marca los tiempos que residieron en los yacimientos
10 julio 2009 0:00
Florent Rivals

Realización de los moldes en un diente de mamut (izquierda); Imagen del desgaste dental a un aumento de x35 (derecha).