ia

IA y risas para detectar el párkinson
Inteligencia artificial para detectar el párkinson a partir de la risa
26 septiembre 2022 12:30
SINC

Con técnicas de reconocimiento de voz y aprendizaje automático, investigadores de Madrid y Zaragoza han desarrollado un sistema para identificar la enfermedad de Parkinson mediante el análisis de las risas grabadas a los pacientes.

Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Los ‘chicos del coro’ de la inteligencia artificial
17 mayo 2022 8:00
Ariel Guersenzvaig y Ramón Sangüesa

Hablar de sistemas ‘inteligentes’ que pintan, escriben o hacen música mejor que los humanos no solo es absurdo y profundamente ingenuo, sino también una falta de reconocimiento hacia todas esas personas que diseñan, desarrollan, entrenan, ponen en marcha y mantienen esta tecnología.

Ciencia ciudadana, supercomputación, IA y arte se unen el proyecto europeo Saint George on a Bike
Ciencia ciudadana para ayudar a la inteligencia artificial a entender el arte
9 mayo 2022 11:00
SINC

El Barcelona Supercomputing Center lidera un proyecto europeo para describir y clasificar obras pictóricas de forma automática. Sus responsables solicitan ahora la ayuda de voluntarios para entrenar y dotar de ‘sentido común’ a los modelos computaciones a la hora de interpretar los cuadros.

Restauración de una inscripción griega con IA
Inteligencia artificial para adivinar las inscripciones griegas perdidas
9 marzo 2022 17:00
Enrique Sacristán

Investigadores de la compañía DeepMind, propiedad de Google, y varias universidades europeas han desarrollado Ithaca, una red neuronal profunda que rellena las palabras que faltan en textos de la Antigua Grecia, además de estimar su edad y origen geográfico. La herramienta consigue un 62 % de precisión por si sola, pero en manos de los historiadores este porcentaje se eleva a un 72 %.

Judea Pearl, Premio FBBVA por sentar las bases de la inteligencia artificial moderna
10 febrero 2022 14:35
SINC

Este catedrático de la Universidad de California recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2022 en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por desarrollar un lenguaje matemático que permite integrar en las máquinas dos vías que usamos los humanos para entender el mundo y tomar decisiones: la probabilidad y la causalidad.

El Barcelona Supercomputing Center albergará el primer ordenador cuántico del sur de Europa
3 noviembre 2021 13:11
Enrique Sacristán

El Gobierno de España ha impulsado la creación de un ecosistema de computación cuántica en el país, denominado Quantum Spain, con una inversión inicial de 22 millones de euros para este año. En el proyecto participan 25 centros de 14 comunidades autónomas coordinados desde el centro BSC-CNS en Barcelona, donde está previsto que opere un primer chip de dos cúbits a finales de 2022.

La inteligencia artificial nos engaña tanto como el ojo humano en la búsqueda de extraterrestres
27 enero 2020 9:00
SINC

Una red neuronal artificial ha identificado una estructura cuadrada dentro de otra triangular en un cráter del planeta enano Ceres, una apreciación en la que han coincidido varias personas. El resultado de este curioso experimento visual, realizado por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, pone en entredicho la aplicación de la inteligencia artificial en la búsqueda de vida extraterrestre (SETI).

Tecnología de los ordenadores
Infografía de la mítica partida de ajedrez entre Kasparov y Depp Blue. / Efe
Fotografía
Aniversario del primer duelo entre Kaspárov y la computadora Deep Blue
11 febrero 2016 9:55
Efe

Infografía de la mítica partida de ajedrez entre Kasparov y Depp Blue. / Efe

Una máquina gana a un profesional por primera vez en este juego
La inteligencia artificial de Google derrota al campeón europeo de Go
27 enero 2016 19:00
SINC

Un programa de ordenador de Google DeepMind ha sido capaz de derrotar a un jugador profesional de Go por primera vez. Este antiguo juego oriental de estrategia está considerado como un gran reto para la inteligencia artificial, debido a la complejidad de planear las posiciones y los movimientos en el tablero.