El principal problema a la hora de vacunar frente al virus del papiloma humano o VPH es la falta de información al respecto. Así concluye un estudio, realizado por investigadores españoles, que muestra las impresiones de los expertos de Atención Primaria sobre una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.
Investigadores del CNIC han descubierto un nuevo mecanismo de control de la inflamación que permite manejar el daño asociado a la respuesta inmunitaria. El estudio, realizado en modelos de ratón, ha sido publicado en la revista Science.
Cinco personas infectadas por VIH que recibieron un trasplante de células madre tienen ahora el virus indetectable en sangre y tejidos. En una de ellas, los investigadores ni siquiera detectan anticuerpos en su sangre. Este hallazgo podría servir para el diseño de nuevas estrategias de cura de la infección.
Los virus causantes de gran parte de las enfermedades diarreicas infantiles se cubren por varias capas de proteínas que los protegen y les permiten infectar a sus víctimas. Investigadores españoles han logrado medir las propiedades mecánicas de estas corazas, lo que podría conducir a nuevos tratamientos.
El parásito Plasmodium vivax, que provoca millones de casos de malaria fuera de África, permanece latente en el hígado de la persona durante muchos años sin síntomas. Un estudio ha logrado ahora detectar proteínas de la fase hepática latente del parásito a partir de pequeñas vesículas extracelulares que circulan en la sangre. Los resultados abren la vía para identificar pacientes con infección asintomática, un requisito indispensable para frenar la transmisión de P. vivax.
El uso de fármacos inhibidores de las proteínas p38γ y p38δ podrían servir como estrategia contra la candidiasis sistémica por Candida albicans, que afecta cada años a miles de personas en todo el mundo. La deficiencia de ambas aumenta la eficiencia de las células del sistema inmune innato contra dicha infección, según un modelo probado en ratones. Además, reduce la inflamación exacerbada que produce daños en los órganos del paciente.
Irregularidades en la proteína de la envoltura del VIH explican que un grupo de pacientes haya podido evitar la progresión de la infección durante 25 años sin necesidad de tratamiento. Así concluye un estudio, realizado por investigadores españoles, que confirma por primera vez cómo los defectos de un virus se heredan de un individuo a otro e, incluso, determinan la evolución clínica de los pacientes al provocar que la infección no avance.
La cisticercosis, una infección causada por las larvas de la tenia del cerdo, es la principal causa de convulsiones y epilepsia en América Latina, Asia y África. En Europa los casos se han vuelto más frecuentes en los últimos años debido a los viajes. Ahora, investigadores del Instituto de Salud Carlos III han evaluado por primera vez el impacto de las hospitalizaciones por esta enfermedad en España.
La probabilidad de que un pasajero con gripe infecte a las personas que se sienten a su lado en un avión supera el 80%. Así lo refleja un modelo desarrollado por investigadores estadounidenses, que también revela que si la persona infectada es miembro del equipo de tripulación, puede llegar a contagiar a un promedio de 4,6 pasajeros por vuelo.