infección

Salud pública
Desescalada
Fotografía
Macaco
Los macacos generan inmunidad contra la COVID-19
21 mayo 2020 13:20
Verónica Fuentes

Dos investigaciones independientes en primates aumentan las expectativas de que los humanos puedan desarrollar una reacción protectora ante el coronavirus. El tiempo analizado ha sido solo de 35 días, por lo que son necesarios más estudios a largo plazo.

Secuelas de COVID-19
Jaime Signes-Costa, neumólogo
“Cuando los pacientes son dados de alta les quedan secuelas, no es una curación completa”
21 mayo 2020 8:00
Adeline Marcos

Casi 1,7 millones de personas se han recuperado de la COVID-19 en todo el mundo, pero muchas sufren efectos secundarios de los que aún se conoce poco. El jefe de servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario de Valencia lidera un proyecto que pretende saber de forma precoz quiénes pueden presentar alteraciones funcionales respiratorias a corto y medio plazo.

bebé llorando
Mejorada la respuesta inmunitaria contra el virus respiratorio sincitial
14 mayo 2020 20:00
SINC

La revista Science publica hoy una investigación, con participación española, sobre un nuevo método para obtener antígenos capaces de generar anticuerpos más potentes contra el virus respiratorio sincitial, que causa infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio. Su prevalencia es muy alta: la mayoría de los niños ya han sido infectados cuando rondan los 2 años.

Gato
Detectado el primer gato infectado con el nuevo coronavirus en España
8 mayo 2020 12:00
SINC

La mascota, que sufría una patología congénita grave, convivía con varias personas enfermas de COVID-19. Con este, ya son seis los gatos con SARS-CoV-2 que se han detectado en el mundo. Los expertos recuerdan que la capacidad de los gatos de transmitir el virus a personas o animales es insignificante.

ADN
Un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de COVID-19
23 abril 2020 12:10
SINC

Una nueva investigación del CSIC busca determinar las causas genéticas detrás de por qué algunos infectados por el SARS-CoV-2 no sufren afectación clínica mientras que otros padecen reacciones muy adversas a la enfermedad.

Elías Fernando Rodríguez Ferri, catedrático emérito en Sanidad Animal de la Universidad de León
“No hay evidencias suficientes para pensar que los animales que se infectan contagien al humano”
9 abril 2020 8:00
Adeline Marcos

Solo una tigresa, dos perros y un gato han dado positivo en COVID-19, pero aún es pronto para saber la importancia de estos contagios, dice Rodríguez Ferri. Para una mejor prevención de este tipo de enfermedades, el científico recomienda que los veterinarios se incluyan en los comités de expertos de la COVID-19.

Oriol Mitjà
14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva
“Tenemos los medios intelectuales y técnicos para acabar con la sífilis”
14 febrero 2020 10:00
Verónica Fuentes

Oriol Mitjà (Barcelona, 1980) lleva toda su carrera estudiando enfermedades infecciosas. Ahora trabaja en nuevos tratamientos para combatir la sífilis, una patología de transmisión sexual con más de once millones de nuevos casos diagnosticados cada año en el mundo. El investigador cree que debemos ser ambiciosos y aspirar a erradicarla.

Epidemiología
Fotografía
Estos han sido los hitos del VIH en 2019
1 diciembre 2019 9:00
Pixabay

Otro pilar fundamental en la lucha contra el sida son los tratamientos para evitar la infección. / Pixabay

Mujer sosteniendo un lazo rojo
Estos han sido los hitos del VIH en 2019
1 diciembre 2019 9:00
SINC

El año 2019 ha sido decisivo en la lucha contra el VIH: el caso del paciente de Londres ha confirmado que es posible curar la infección, la profilaxis preexposición ha llegado a España y la OMS ha actualizado las guías de tratamiento. Sin embargo, en el mundo todavía hay 37,9 millones de personas con el virus y cada año se producen 1,7 millones de nuevos contagios. En 2018, en España hubo 3.244 nuevos casos.