infección

Legionella maioricenseis
Descubierta una nueva especie de legionella en Mallorca
8 marzo 2023 11:54
SINC

La han denominado Legionella maioricenseis y es la primera especie de esta bacteria que se describe en España. En el hallazgo ha participado un equipo científico de la Universidad de las Illes Balears, de la empresa Biolinea y varias entidades europeas,

virus del ébola
Zoonosis: la clave detrás de las últimas alertas sanitarias
28 mayo 2022 8:00
Edgar Hans Iole Ferrara

La viruela del mono es el último episodio de una amenaza emergente: las enfermedades infecciosas que saltan de animales a humanos. Estas representan un problema global de salud pública cada vez más recurrente. La sobrepoblación, una mayor movilidad, la destrucción de ecosistemas y el comercio de especies son algunas de las causas que explican su auge.

Bandera del orgullo trans
Por qué las personas transgénero se enfrentan a un mayor riesgo de infección por VIH
1 diciembre 2021 20:00
Verónica Fuentes

Aunque en la actualidad el pronóstico de la enfermedad es bueno, el número de nuevos casos sigue siendo altísimo, especialmente en algunos colectivos. Investigadores europeos analizan las estimaciones actualizadas de la prevalencia mundial y confirman la importancia de una atención integral a esta población.

niño con mochila de espaldas y con su padre de la mano
Las infecciones graves en la infancia pueden estar relacionadas con autismo en varones
23 septiembre 2021 8:50
Verónica Fuentes

Un estudio en más de 3 millones de niños, liderado por el español Manuel López-Aranda, indica la asociación en varones entre infecciones en la primera infancia tan graves como para requerir hospitalización y el diagnóstico de trastornos del espectro autista. Los resultados se han publicado en Science Advances.

Chip que permite crecer biopelículas bacterianas
Nuevo ‘biofilmchip’ contra las infecciones bacterianas crónicas
17 septiembre 2021 9:15
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han desarrollado un chip que, a partir de muestras de pacientes, permite crecer biopelículas bacterianas y analizar su susceptibilidad frente a diferentes antibióticos. Este dispositivo de diagnóstico sencillo y barato puede ayudar a encontrar tratamientos efectivos y personalizados contra infecciones de larga duración.

Micrografía electrónica de un cúmulo de bacterias E. coli ampliado cien mil veces
Crean una bacteria sintética que resiste a los virus
4 junio 2021 10:30
Verónica Fuentes

La revista Science publica esta semana un estudio que muestra el desarrollo pionero de una cepa sintética de E. coli para que sea ‘prácticamente invencible’ a la infección viral. Con ello, los autores han demostrado que la producción eficiente de proteínas que no existen en la naturaleza es posible.

Cangrejo rojo
El patógeno que aniquila los cangrejos de río de todo el mundo proviene del sureste de EE UU
12 mayo 2021 10:12
SINC

Aphanomyces astaci es responsable de una de las pandemias de vida silvestre más graves jamás reportadas. Su incidencia saltó de Norteamérica a Europa y Asia y ya constituye una amenaza para los cangrejos de río del resto de continentes. Ahora, un equipo liderado por el Real Jardín Botánico sitúa en el sureste de EE UU el nacimiento de este patógeno infeccioso.

Los estudios sobre la covid-19 olvidan la importancia del sexo en la respuesta a la infección
21 enero 2021 20:00
Sergio Ferrer

Un artículo publicado hoy en la revista Science analiza las diferencias en las respuestas inmunitarias a la hora de enfrentarse a la covid-19 en función del sexo biológico. Este fenómeno no es exclusivo del coronavirus, pero la pandemia pone de manifiesto la necesidad de entenderlo mejor.

Paciente de covid-19
Lo que sabemos sobre las secuelas de la covid-19: pacientes graves y leves las comparten
19 enero 2021 8:00
Adeline Marcos

Ha pasado un año desde que se hicieron públicos los primeros casos de una extraña neumonía que causaba diferentes grados de gravedad. Pero solo ahora los médicos están empezando a identificar los efectos secundarios en pulmones y bienestar general en los pacientes que se recuperan. Los síntomas de fatiga y dificultad para respirar se mantienen incluso en los que sufrieron la enfermedad más leve.

mujer con mascarilla
La pérdida de olfato y gusto por la covid-19 afecta más a los jóvenes y las mujeres
21 diciembre 2020 8:00
SINC

Nuevos estudios sobre la pérdida de gusto y de olfato debido al coronavirus en diferentes grupos de pacientes concluyen que más de la mitad de las personas afectadas tiene una merma en alguno de los sentidos y, de estos, en más del 90 % el deterioro se produce en ambos.