El 15 de febrero se presenta en el museo Cosmocaixa de Alcobendas (Madrid) el observatorio astronómico robotizado de Montegancedo, el primero de acceso público y gratuito, que ha sido creado y desarrollado por un equipo de investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM), dirigido por Francisco Manuel Sánchez Moreno.
Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia ha inventado un nuevo sistema de navegación inteligente que reduce el tiempo de descarga de las páginas web entre un 40% y un 60%, con el consiguiente beneficio para el internauta. El sistema, denominado Smart Surfing, permite disponer de servidores web menos cargados, más rápidos, así como ofrecer servicio a un mayor número de clientes al mismo tiempo.
Los investigadores europeos han llevado al mundo real los conceptos de la Web 2.0, como el contenido generado por el usuario y las redes sociales. Esperan poder crear redes físicas generadas por el usuario, de forma que cualquier persona en cualquier momento pueda establecer diferentes internets. Es un concepto radical pero, a la vez, y por increíble que parezca, bastante realista. Bienvenido a Web 3.0.