No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Hasta ahora se creía que estos grandes simios aprendían siguiendo el modelo pasivo de sus progenitores. Sin embargo, un nuevo estudio muestra por primera vez que las madres orangután, protagonistas del #Cienciaalobestia, participan activamente en el aprendizaje de las habilidades de sus crías.
La iniciativa MilkCorona analiza el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna. Las científicas no hallaron restos del virus en las muestras de leche examinadas, y sí anticuerpos específicos tanto en mujeres que pasaron la enfermedad como en vacunadas. Ahora examinarán el impacto de las variantes Alpha y Delta en los anticuerpos de la leche materna.
Los datos preliminares del estudio LacCOVID muestran que los bebés amamantados por mujeres vacunadas con Pfizer/BioNtech pueden estar protegidos de la covid-19. El trabajo ha contado con la participación de profesionales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu que desarrollan su labor en primera línea, son madres lactantes y querían vacunarse.
Los científicos han observado una conducta inusual en las comunidades de bonobos de la República Democrática del Congo. Algunas hembras entorpecen los esfuerzos de ciertos machos durante la competencia por otras hembras. Tras un análisis genético, el equipo demuestra que en realidad se trata de madres que ayudan a sus hijos adultos a reproducirse.
Si la muerte es un tabú, la de un recién nacido lo es aún más. Un reciente informe señala las carencias del sistema de salud español a la hora de dar respuestas a las familias que pierden a su bebé. Otro trabajo señala que uno de cada tres embarazos fallidos quedan fuera de las estadísticas internacionales.
Un equipo científico chino ha obtenido ratones sanos de dos hembras usando células madre y edición de genes específicos. Las 29 crías tuvieron luego su propia descendencia por reproducción normal. Los investigadores usaron una técnica similar con dos padres, pero los recién nacidos solo sobrevivieron un par de días.
La muerte de un hijo aún no nacido sigue estigmatizada. Ni siquiera existe consenso en la terminología que debe acompañar a estas pérdidas para clasificarlas y ofrecer una respuesta adecuada a las familias. Para tener un proceso de duelo saludable los expertos recomiendan el contacto ‘post mortem’ y la elaboración de recuerdos mediante objetos y fotografías.
Los pulpos suelen ser animales solitarios que viven en aguas frías. Una expedición ha descubierto un grupo enorme de pulpos de una nueva especie en un lugar donde no se los esperaba, a 3.000 metros de profundidad. Según los científicos, estos animales, protagonistas de #Cienciaalobestia, eran hembras incubando sus huevos cerca de fuentes hidrotermales calientes.
No solo los hábitos de la madre embarazada son decisivos en la salud del bebé; también le afectan la dieta y el estado físico de ambos progenitores previos a la gestación. Un equipo de investigadores recomienda combatir la obesidad y el exceso de grasa durante toda la vida para evitar enfermedades crónicas a las futuras generaciones.
Los niños con autismo muestran un funcionamiento sensorial atípico. Los estímulos táctiles u olfativos intensos pueden parecer como no percibidos o al contrario: un sonido o un olor sutil puede provocarles un fuerte malestar. Ahora, un estudio de investigadoras españolas ha desvelado que el modo en el que los niños con este trastrorno responden a estos estímulos contribuye al nivel de estrés de las madres.