No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Organizaciones científicas internacionales están manifestando su rechazo a la guerra en Ucrania. La comunidad matemática ha decidido que no celebrará en San Petersburgo, como estaba previsto, su principal congreso mundial, en el que se anuncian y entregan las medallas Fields, el premio más relevante en su área.
Eva Gallardo ha vivido dos de las experiencias más intensas para una matemática: anunciar la solución de un gran problema y tener que desdecirse porque se ha encontrado un error. “Fue un momento delicado, claro, pero no un fracaso”, dice. “¡Esa es la belleza de las matemáticas! Todo se puede refutar”. Gallardo acaba de ser elegida para presidir la mayor sociedad científica de su gremio.
Las matemáticas y la literatura no son dos universos separados como se pudiera pensar, a veces se encuentran frente a frente en algunas obras. La profesora Marta Macho Stadler de la Universidad del País Vasco lo cuenta en su último libro, del que extraemos aquí algunos ejemplos: un relato con Sherlock Holmes, un poema sobre la banda de Möbius y una historia de H. G. Wells que se adentra en la cuarta dimensión.
Estos galardones concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.
La vacunación en España, que prioriza a las personas más vulnerables y avanza escalonadamente por edad, se apoya en modelos matemáticos realizados por investigadores españoles que han concluido que esa es la estrategia que más muertes y hospitalizaciones evita.
Las predicciones matemáticas de fenómenos y objetos totalmente desconocidos a veces se hacen realidad y se observan por primera vez en el universo: nuevos planetas, agujeros negros, antimateria, neutrinos, ondas gravitacionales... El escritor y divulgador británico Marcus Chown relata en su última obra esos momentos ‘mágicos’ que cambiaron la historia de la ciencia y cómo los vivieron sus protagonistas.
Cuando estudiar matemáticas se asociaba con la docencia, era un título dominado por las mujeres. La situación dio un giro en 2012, coincidiendo con una mayor demanda para puestos tecnológicos y empresariales. Las expertas achacan el aumento del prestigio de la profesión a esta caída entre las jóvenes, algo preocupante ya que refuerza los estereotipos de género.
Los números son imprescindibles en esta pandemia. Clara Prats, investigadora del grupo de biología computacional y sistemas complejos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ha trabajado incansablemente para elaborar informes diarios con predicciones de la crisis sanitaria global. En el quinto episodio de esta audioserie, Clara explica cómo se convirtió en la modelizadora del nuevo coronavirus.
Los alumnos con menos recursos suelen tener un peor desempeño matemático desde pequeños. Un nuevo estudio muestra una mejora de las habilidades numéricas y verbales de niños y niñas en 24 aulas de preescolar de EE UU, lograda mediante una evaluación y enseñanza centrada en sus necesidades educativas.
La Real Sociedad Matemática Española y la Fundación Ramón Areces presentan un exhaustivo análisis sobre la situación de las matemáticas en aspectos como la educación, las salidas profesionales, el impacto socioeconómico, la divulgación, la igualdad de género, la internacionalización y la investigación.