maternidad

¿Se han exagerado sus beneficios permanentes?
La lactancia materna bajo la lupa de la ciencia
6 febrero 2016 8:00
Marta Palomo

La decisión de dar teta o biberón es una de las que más inquietan a las madres recientes. Una opción personal se ha convertido en objeto de un debate social donde se cruzan razones científicas con modelos de crianza y conciliación. Mientras unos acusan a las que no amamantan por privar a sus bebés de una fuente de salud y apego, otros murmuran cuando un niño con dientes baja el sostén a su madre. Hoy nadie duda de los efectos positivos de la lactancia materna; sin embargo, algunos estudios cuestionan sus propiedades protectoras a largo plazo.

Matrona, el oficio más antiguo del mundo
7 marzo 2015 8:00
Beatriz de Vera

La de partera es una ocupación crucial en la historia humana. La postura erguida, el gran cerebro y la forma del canal del parto del Homo sapiens hacen que las mujeres necesiten ayuda externa para parir, al contrario que la mayoría de las mamíferas. Hoy las comadronas aún marcan la diferencia entre la vida y la muerte, y garantizan el cuidado profesional de la salud de la madre y el bebé, no solo en países en vías de desarrollo.

Estudio sobre el reparto del trabajo doméstico en España
Las mujeres siguen siendo las que concilian
4 marzo 2015 8:32
SINC

Vuelve el debate sobre los permisos de paternidad y maternidad. En España, todavía hoy son ellas quienes más adaptan sus carreras, limitan sus jornadas y reducen sus salarios para cubrir las necesidades familiares, independientemente de su nivel socioeconómico. Así lo refleja un análisis de las universidades Jaume I y Complutense de Madrid.

Malas interpretaciones de la epigenética presionan a las embarazadas
Las madres no tienen la culpa
13 febrero 2015 9:00
Marta Palomo

Estamos habituados a leer que los hábitos de la mujer embarazada alteran los genes del bebé. Sin embargo, los estudios epigenéticos se basan en modelos animales, y los que se han hecho en humanos no demuestran ninguna relación causal. Pese a que los expertos son muy cautos al interpretar sus resultados, prensa y sociedad señalan con el dedo la conciencia de las mujeres y pasan por alto muchos otros factores, incluida la salud del padre, que influyen igual o más en la salud de las próximas generaciones.

El 85% de las madres abandona la lactancia exclusiva a los seis meses
4 febrero 2015 14:39
Gaceta Sanitaria

Los expertos aconsejan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. Los estudios revelan que los niños alimentados exclusivamente con leche materna tienen menor riesgo de padecer diarrea, infecciones respiratorias, otitis media y síndrome de muerte súbita.

La viabilidad de los bebés prematuros es mínima a las 22 semanas de gestación
17 septiembre 2014 10:23
SINC

Un nuevo estudio analiza las tasas de supervivencia en España de los recién nacidos con una edad gestacional menor de 26 semanas. Los resultados revelan que la supervivencia por debajo de las 23 semanas es ‘excepcional’, aunque también influyen otros factores como el peso al nacer y el sexo.

Según un informe de Naciones Unidas y la OMS
La mortalidad materna se ha reducido un 45% desde 1990
6 mayo 2014 12:36
SINC

Los últimos trabajos sobre la mortalidad durante el embarazo y el parto arrojan resultados muy positivos: en los últimos 14 años ha disminuido casi la mitad. Además, más de una de cada cuatro muertes se asocian a patologías previas a la gestación.

embarazada
Estudio con una muestra de 78.391 bebés recién nacidos
Las madres adolescentes y las mayores de 35 tienen mayor riesgo de hijos prematuros y de bajo peso
11 diciembre 2013 12:02
UGRdivulga

Investigadores españoles han demostrado que las madres menores de 19 años y las mayores de 35 tienen un mayor riesgo de tener hijos prematuros y de bajo peso. Los resultados se publican en la revista Nutrición Hospitalaria.