No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Científicos de la Universidad de Curtin en Australia han descubierto que el primer impacto que se conoce de un asteroide, que formó el cráter Yarrabubba, ocurrió al oeste de Australia hace 2.229 millones de años, coincidiendo con el final de una glaciación global conocida como ‘Tierra bola de nieve’.
Un mineral de la familia de las sulfosales ha revelado la solución a varios de los problemas actuales que plantea la fabricación de materiales de nueva generación. El trabajo, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid y el instituto IMDEA Nanociencia, supone un hito en la investigación en materiales bidimensionales y abre la puerta a un nuevo campo de investigación: las heteroestructuras naturales.
La lista oficial de minerales es ahora un poco más larga gracias a la abellaíta, la primera nueva especie mineral que se descubre y describe en Cataluña. El nuevo compuesto ha sido aceptado y reconocido como nueva especie mineral por la comisión de nuevos minerales de la International Mineralogical Association, que se encarga de certificar el descubrimiento de nuevas especies minerales y de controlar su nomenclatura.
Científicos de la Universidad de Extremadura han diseñado una cerveza biofortificada que permite conservar un 10% más de selenio, un micronutriente antioxidante y antiinflamatorio que se encuentra en diversos alimentos, en el producto final que llega al consumidor. Según el estudio, tomar el selenio a través de la cerveza, de forma orgánica, permite que el organismo asimile mucho mejor este mineral.
Científicos de la Universidad de Barcelona han presentado un nuevo mineral para la ciencia descubierto en la región turca de Anatolia: la fontarnauita, una sal con sodio, estroncio, potasio y calcio. El nombre se ha puesto en memoria de Ramon Fontarnau, jefe de la Sección de Caracterización de Materiales de esta universidad catalana.
Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dentro de un proyecto europeo ha evaluado por primera vez productos de polvo atmosférico mineral procedentes de dos de las fuentes de polvo mineral más importantes del mundo: el Sahara-Sahel y Oriente Próximo. El análisis, de los más completos realizados hasta ahora gracias a los medios utilizados, permitirá vigilar y predecir la composición del polvo.
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto un gran ecosistema de organismos extremófilos a 150 metros de profundidad en la mina sevillana de Las Cruces.
Momento de extracción de las micromuestras / Jorge Santiago Pardo.
Figuras humanas en Abrigo Remacha / Luz Cardito Rollán.
Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Alberta, ha encontrado un diamante rico en agua procedente del manto terrestre. Esta pieza contiene un mineral denominado ringwoodita, que hasta ahora solo se había identificado en un meteorito. Según un estudio que publica la revista Nature, la presencia deeste mineralprueba la existencia de grandes volúmenes de agua en las profundidades de la Tierra.