No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Lejos de ser un capricho, la preferencia o aversión a ciertos aromas está codificada en el material genético. Un equipo de científicos islandeses descubrió que las personas con una variante en un gen encuentran el olor a pescado putrefacto menos desagradable e intenso que otras.
La repentina merma del olfato y el gusto podría ser uno de los síntomas de COVID-19. No se trataría de la primera infección que produce alteraciones de las percepciones nasales, también causadas por traumatismos, tumores, abuso de drogas y exposición a toxinas.
Un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel muestra que testear la respuesta a olores en personas con trastornos de la conciencia podría ayudar a diagnosticar y determinar con precisión los planes de tratamiento.
Investigadores de las universidades de Cádiz y Autónoma de San Luis Potosí (México) han desarrollado un método que clasifica de manera más rápida y precisa los compuestos químicos que otorgan su olor a la cerveza. De esta forma se puede mejorar su calidad y el proceso de producción.
¿Qué es lo que hace que el icónico perfume Chanel nº 5 siga teniendo éxito casi un siglo después de su creación? ¿Es su combinación de ingredientes? ¿Están presentes estos ingredientes en perfumes posteriores? A estas preguntas han querido responder dos investigadores del Imperial College de Londres, que han analizado más de 10.000 fragancias.
¿Se puede predecir el olor a ajo o 'a quemado' de un producto? Un grupo internacional de científicos lo ha logrado mediante un modelo que permite saber con antelación el aroma que percibirán varios voluntarios tras oler frascos con moléculas. Los resultados se pueden aplicar en la industria del perfume y alimentaria para, por ejemplo, crear moléculas con olores personalizados.
No todo el mundo es capaz de reconocer el aroma fuerte y característico en el pis humano que se produce tras comer espárragos. Esta habilidad tiene un origen genético, según un estudio publicado en el número especial de Navidad de la revista BMJ.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han aplicado una metodología química que identifica cada uno de los compuestos que integran la masa fétida de aire y permite su detección a concentraciones muy bajas. El sistema se usa conjuntamente con el tradicional en el que catadores determinan el olor ambiental con su olfato, y se puede aplicar en plantas de residuos.
¿Por qué algunos insectos depositan sus huevos en unas nueces y no en otras? La respuesta se encuentra en el olor que desprenden estos frutos cuando están rotos y, por ello, es importante diferenciar los aromas de las nueces enteras y de las dañadas.
La cerveza emite un olor, el mismo que se disfruta al tomarla, que atrae a las moscas, lo que permite a la levadura conseguir un medio de transporte para reproducirse. Este caso podría revelar un patrón general de simbiosis entre microorganismos e insectos, según apunta un estudio de investigadores de la universidad belga de Lovaina.