No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Mas de 23.000 expertos de 130 países participarán en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, que se celebrará en Madrid del 8 al 12 de septiembre. Para esta convocatoria se han recibido un total de 3.260 estudios científicos sobre el cáncer, 150 de ellos españoles. Gracias a las campañas de prevención, el cambio de hábitos y la detección temprana, los especialistas esperan que la incidencia de la enfermedad disminuya dentro de ocho años.
Es importante caracterizar bien a nivel genético las metástasis en cáncer de mama. Esa es la conclusión de una nueva investigación, liderada por expertos de varias instituciones de Cataluña, que describe por primera vez que cuanto más tiempo transcurre desde que se origina el tumor hasta la aparición de metástasis, más agresivo se vuelve este tipo de cáncer.
Científicos españoles han descubierto el importante papel que desempeña una proteína nuclear como inhibidor del crecimiento tumoral y de la formación de metástasis. El trabajo, liderado desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, se publica en la revista PNAS.
Investigadores del Hospital Vall d'Hebron han tratado a un paciente afectado por un sarcoma sinovial en el glúteo medio, un músculo necesario para caminar. La intervención ha conseguido preservar la capacidad de moverse sin ayuda. Los cirujanos extrajeron un músculo de la espalda del paciente para substituir al afectado por el tumor. Es la primera vez que se realiza una operación de este tipo en España.
La polémica con el cigarrillo electrónico no parece haber acabado. Un nuevo estudio expone que la mitad de la población que reside en Barcelona valora este sistema como menos nocivo que el convencional, a pesar de que la evidencia científica que respalde la utilidad o nocividad de los e-cigarrillos todavía sigue siendo escasa.
Un trabajo internacional liderado por investigadores españoles describe la implicación del receptor de cannabinoides CB2 en los efectos tumorales de la proteína HER2. El estudio, publicado en el Journal of the National Cancer Institute, postula nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de un subtipo de cáncer de mama que se caracteriza por presentar elevados niveles de esta proteína.
En 2013, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid se unieron para desarrollar nuevos fármacos contra los tumores pediátricos. Su cartera de investigaciones ha pasado de 9 ensayos clínicos en sus orígenes a 25 en la actualidad. Su labor es imprescindible porque "lo que funciona para los adultos puede no funcionar para los niños", afirman los investigadores.
La regeneración y el crecimiento de tejidos y órganos de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) se produce gracias a la colaboración entre un factor de transcripción genética y una proteína relacionada con diferentes tipos de cáncer. Así lo demuestra un nuevo trabajo, publicado en EMBO Reports, que abre nuevas vías de estudio para comprender el desarrolo de los procesos tumorales.
Un provocativo estudio ha generado titulares en los que se afirma que dos terceras partes de los tumores se deben a la “mala suerte”. El mensaje tiene un riesgo: que se subestime el valor de la prevención. Instituciones y científicos de medio mundo publican ahora seis cartas criticando el trabajo. Los autores se defienden.
La mirada afable de Sandra Bernaldo de Quirós Fernández no le resta firmeza cuando explica que siempre supo que quería dedicarse a la investigación sobre el cáncer y que está dispuesta a trabajar en el extranjero para conseguirlo. Esta joven bióloga, que acaba de importar del Wellcome Trust Sanger Institute de Cambridge una técnica novedosa para la investigación oncológica, explica sus primeras contribuciones al conocimiento sobre el cáncer de cabeza y cuello.