No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Reforzar la respuesta inmune del propio organismo es una de las vías para combatir algunos procesos tumorales. Así lo ha expuesto hoy en Salamanca Ignacio Melero, investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona, que ha presentado parte de su trabajo en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC). Activar la respuesta inmune junto a tratamientos convencionales como la cirujía, la quimioterapia y la radioterapia mejora mucho los resultados, según el científico.
Los nuevos aceleradores lineales que se utilizan en radioterapia externa mejoran significativamente los tratamientos: definen con más precisión y eficacia la zona afectada por el tumor que se debe irradiar y reducen el riesgo de dañar tejido sano. Esto permite reducir los efectos secundarios que puede provocar la radiación.
La investigación, que se publican en la revista Medicina Clínica, pone de manifiesto la necesidad de identificar y tratar a los enfermos de cáncer con síntomas de depresión y ansiedad.
La tesis defendida por la investigadora Ana María Martínez Fernández en la Universidad del País Vasco, pretende proponer una serie de recomendaciones que contribuyan a mejorar la labor clínico-asistencial de los profesionales que tratan pacientes oncológicos en situación terminal.
Cuatro de los más prestigiosos investigadores españoles en Oncología