No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores catalanes han detectado concentraciones de plomo elevadas en muestras de fauna salvaje de la Amazonia peruana, procedentes de la munición de plomo y la contaminación relacionada con la extracción petrolera. El estudio revela que esta contaminación pone en riesgo la conservación de los animales y la salud de los pueblos indígenas que viven de la caza para su subsistencia.
Epidemiólogos y geólogos españoles han encontrado asociaciones entre el número de muertes por tumores de esófago y zonas donde abunda el plomo, cánceres de pulmón y terrenos con más cobre, tumor cerebral con arsénico, y de vejiga con cadmio. Estos vínculos estadísticos no indican una relación causa-efecto, pero según los investigadores, se debería analizar la influencia de la composición de los suelos en la distribución geográfica de los tumores.
Dos comunidades indígenas de la Amazonía peruana que viven próximas al oleoducto más grande del país tienen niveles corporales de mercurio, cadmio y plomo que pueden ser perjudiciales para la salud. Así lo concluye un estudio llevado a cabo entre el Instituto de Salud Global de Barcelona y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud de Perú, con el apoyo del Ministerio de Salud de Perú.
Investigadores de varios centros europeos han identificado las principales fuentes de exposición al plomo en el buitre leonado, elaborando mapas de riesgo asociado a este contaminante en el espacio y en el tiempo. Estos mapas pueden ser una herramienta útil para mitigar los efectos de contaminantes altamente tóxicos.
La Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia), inoperativa desde 1990, presenta niveles elevados de toxicidad fruto de los elementos potencialmente tóxicos contenidos en sus residuos. Un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid revela concentraciones de arsénico, cadmio y plomo en muestras de suelos y agua que son perjudiciales para la salud humana.
El Museo Arqueológico Nacional exhibe un valiso lingote recuperado de un pecio romano. MAN/UA
El plumbismo o intoxicación por plomo reduce los niveles de anticuerpos y desequilibra la microbiota intestinal de las aves. Así lo señala un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que han analizado la respuesta de las perdices a la ingesta de dosis no letales de perdigones.
Por su posición en la cadena trófica y sus hábitos alimenticios, los buitres leonados de la península ibérica se encuentran expuestos a la acumulación de metales pesados en sus tejidos. Un estudio, que cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, revela que, debido a la dieta, las poblaciones salvajes de buitres leonados en Cataluña presentan una alta presencia de plomo, que afecta a su sistema inmunológico y a su función reproductora.
Investigadores españoles han descubierto que si se intercalan átomos de plomo en una lámina de grafeno se genera un potente campo magnético por la interacción del giro o espín de los electrones con su movimiento orbital. Esta propiedad revolucionaria puede tener aplicaciones en espintrónica, una tecnología emergente promovida por la Unión Europea para crear avanzados sistemas de computación.
En el mar de grafeno (sobre un cristal de iridio) la interacción espín-órbita de los electrones es mucho menor que la que se crea al intercalar una isla de plomo. / IMDEA Nanociencia/UAM/ ICMM-CSIC/UPV-EHU