proteína

Una proteína consigue atrapar al VIH
29 octubre 2009 18:00
SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rockefeller (EE UU) ha demostrado cómo una proteína antiviral producida por el sistema inmunológico, denominada teterina, aplaca a virus como el VIH colocándoles, literalmente, una correa con el fin de evitar que escapen de las células infectadas. Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana de la revista Cell.

Epidemiología
Una proteína consigue atrapar al VIH
Fotografía
Una proteína consigue atrapar al VIH
29 octubre 2009 0:00
Pérez Caballero et al.

Modelos de incorporación de la proteína teterina al virus.

Modelo computacional de superficie de la proteína FtsZ y su interacción con una molécula de Mg-GTP
Desarrollan un modelo detallado de FtsZ, una proteína diana para el desarrollo de nuevos antibióticos
23 junio 2009 12:19
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), de la empresa “Biomol-Informatics”, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y del Hospital Universitario “La Paz” (UAM) han desarrollado un modelo funcional de FtsZ, una proteína esencial para la multiplicación bacteriana. El estudio se enmarca en un proyecto europeo a gran escala para el desarrollo de nuevos antibióticos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Es posible clasificar de forma objetiva las estructuras de las proteínas?
10 junio 2009 0:00
Ugo Bastolla

Figura publicada en PLoS Comput Biol 5(3): e1000331 en la cual se representan en la parte izquierda relaciones de similitud estructural que pueden dar lugar a una clasificación, en la cual las proteínas en cada grupo suelen haberse generado por divergencia evolutiva, y en la parte derecha relaciones de similitud que producen un espacio continuo, y en la cual dos proteínas relacionadas suelen compartir sólo una parte de su estructura.

Ciencias de la Vida
Consiguen recuperar proteínas de colágeno de un Hadrosaurio
Fotografía
Consiguen recuperar proteínas de colágeno de un Hadrosaurio
30 abril 2009 0:00
Mary H. Schweitzer

Consiguen recuperar proteínas de colágeno de un Hadrosaurio.

El artículo ha sido publicado en la revista 'Current Biology'
La falta de la proteína DREAM puede mejorar la memoria y retrasar el envejecimiento cerebral
16 enero 2009 14:10
UPO

Los descubrimientos que han desvelado los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con el Instituto de Biología Molecular de Austria, sugieren que la proteína DREAM es una diana terapéutica para paliar los síntomas cognitivos asociados al envejecimiento.

El estudio aparece en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS)
Identifican el mecanismo de los genes para estimular la metástasis en células cancerígenas humanas
30 septiembre 2008 9:00
SINC

Investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia (EE UU) han descrito cómo un gen interacciona con una importante proteína de señalización para promover la metástasis en células de melanoma humanas. Este descubrimiento podría suponer el desarrollo de fármacos antimetastásicos para el tratamiento del melanoma y otros tipos de cáncer.

Proteína JunD
Descubren el mecanismo de acción de los cannabinoides frente al cáncer de mama
25 septiembre 2008 9:11
UCM

Un trabajo coordinado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descrito el elemento que explica cómo los cannabinoides detienen la proliferación de ciertas células malignas en el cáncer de mama. El hallazgo supone un paso más hacia el uso de estas sustancias como posible terapia antitumoral

Salud pública
Proteína JunD
Fotografía
Descubren el mecanismo de acción de los cannabinoides frente al cáncer de mama
25 septiembre 2008 0:00
UCM

En la imagen combinada (merged) se aprecia como la proteína JunD (marcada en rojo) se desplaza al núcleo celular (en verde) en las células tratadas con THC. Foto: UCM.

Recreación de la morfología de una Apolipoproteína D
Las investigaciones en torno a la proteína 'Lazarillo' abren la puerta al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
17 septiembre 2008 18:17
DiCYT

Científicos de la Unidad de Desarrollo, Genética y Células Madre del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid llevan desde 1995 tratando de determinar qué papel que juega una lipocalina (un tipo de proteína) denominada 'Lazarillo', en invertebrados, y Apolipoproteína D, en vertebrados, en el desarrollo y construcción del sistema nervioso, la regulación de la longevidad y la neurodegeneración. Los investigadores trabajan actualmente bajo la hipótesis de que esta proteína controla la estabilidad de las membranas biológicas (que rodean a las células), es decir, que desarrollaría un papel de defensa frente a la oxidación durante el proceso de envejecimiento o durante ciertas enfermedades, entre ellas las neurodegenerativas.