La física Teresa Nieves Chinchilla (Madrid, 1973) vigila la actividad del Sol desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, donde investiga las emisiones de masa coronal que pueden afectar a los satélites y las telecomunicaciones en la Tierra. Esta semana ha participado en Madrid en el primer encuentro de las comunidades de científicos españoles en el exterior, como vicepresidenta de ECUSA, la asociación representante de EE UU.
En un estudio realizado en diez colegios españoles, solo el 17% de los menores presentó valores adecuados de vitamina D. La investigación, dirigida por la Universidad Complutense de Madrid, revela que los niños con los niveles más bajos de la vitamina tienen más alta la tensión y los triglicéridos, lo que aumenta el riesgo de que sufran enfermedades cardiovasculares en el futuro.
Un estudio confirma la importancia del seguimiento en el cáncer de piel. Los resultados indican que dos de cada diez pacientes diagnosticados con un cáncer de piel no melanoma presentaron un segundo cáncer y, de estos, el 44% fueron detectados en los dos años posteriores al primer diagnóstico.
El eclipse visto desde el satélite Proba-2 de la Agencia Espacial Europea / ESA
Uno de los visitantes más jóvenes al Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Alcobendas) disfrutando del eclipse en familia / FECYT
Eclipse parcial de Sol visto esta mañana de Madrid. Imágenes parecidas a esta son las que han podido observar los aficionados desde toda a España. / SINC
Un niño observa el eclipse con la ayuda de un telescopio desde la localidad italiana de Turín / EFE
Los aviones de la Aviación Francesa surcan los cielos con el eclipse de fondo / Patrouille de France
Muchos madrileños se han acercado al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas para contemplar desde allí el eclipse / FECYT