Investigadores del Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid han desarrollado un sistema de ayuda a la conducción para automóviles basado en la gestión de la información sobre las emisiones contaminantes. El sistema calcula, en tiempo real, el nivel de gases contaminantes que está generando el vehículo y facilita estos datos a los agentes destinatarios, quienes pueden tomar decisiones para reducir las emisiones en función de esta información.
El Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) está llevando a cabo pruebas controladas de 18 variantes del Speed Kidney, el nuevo dispositivo moderador de tráfico inventado y diseñado desde sus laboratorios de investigación cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial en las vías urbanas y travesías. El dispositivo se encuentra en fase de desarrollo tecnológico en la pista de ensayos de Puçol (Valencia).
Diego Reyero, médico de Servicio de Urgencias Extrahospitalarias ha presentado esta mañana en Pamplona un indicador original denominado “Índice de Deformidad Estructural” (IDE) que predecirá la gravedad en la escena de los accidentes. La herramienta, desarrollada en su tesis, engloba varios parámetros, y puede ser recogida por los primeros intervinientes que acceden al lugar del accidente.
Una central de comunicaciones con número único, un protocolo rápido de coordinación con los hospitales y un sistema eficaz de recogida de datos son algunas de las propuestas que plantea una nueva guía para mejorar la atención sanitaria inicial tras un accidente de tráfico. El Director General de Salud Pública, Ildefonso Hernández, la ha presentado hoy con el objetivo de reducir las muertes y evitar la gravedad de las lesiones.
El 75% de las muertes por accidente de tráfico ocurren durante la primera o segunda hora después del siniestro.
Al menos 16.000 personas mueren de forma prematura por culpa de la contaminación en España.
En España es relativamente común, sobre todo en núcleos urbanos, toparse con gasolineras rodeadas de viviendas. Según investigadores de la Universidad de Murcia (UM), los efectos de la contaminación, que se concentra en las gasolineras y que podría tener efectos nocivos para la salud, se perciben desde los edificios que están a menos de 100 metros de las estaciones de servicio.