vacuna

El estudio se publcia en 'Archives of Disease in Childhood'
La vacunación raramente se asocia con el choque anafiláctico
24 enero 2012 10:55
SINC

Los casos de anafilaxia como efecto secundario de la inmunización son ‘extremadamente poco frecuentes’. Un estudio realizado sobre la población de Reino Unido e Irlanda menor de 16 años vacunada entre 2008 y 2009 muestra que solo siete niños sufrieron esta respuesta inmunitaria después del tratamiento.

bacteria de la meningitis
El trabajo se publica en la revista 'The Lancet'
Nueva vacuna contra la bacteria de la meningitis más frecuente en Europa
18 enero 2012 10:09
SINC

Un equipo de investigación encabezado por científicos de la Universidad de Chile ha desarrollado una vacuna contra el serogrupo B de la Neisseria meningitidis, que provoca la meningitis bacteriana más extendida en Europa y América y para la que hasta ahora no hay ningún fármaco preventivo.

Banquetes sin gluten
21 diciembre 2011 11:05
Raúl Ruiz / SINC

En Navidad, la mesa se llena de productos distintos a los del resto del año, pero no todos pueden disfrutar de ellos. Los celíacos deben respetar la dieta sin gluten aunque cada vez disponen de más opciones donde elegir. Los científicos y las empresas alimenticias investigan y tratan de encontrar una solución eficaz para la salud y el bolsillo de los que padecen celiaquía.

Más cerca de la primera vacuna contra la malaria
19 octubre 2011 10:00
SINC

Una vacuna podría proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria en África. Los primeros resultados del ensayo clínico de fase III de la vacuna RTS,S, publicados en el New England Journal of Medicine, muestran la alta eficacia en la protección frente a esta enfermedad, que solo en 2009 provocó 781.000 muertes.

Mujer negra con tracoma. /SINC
El estudio se ha publicado en ‘Journal of Experimental Medicine’
Avanzan hacia la vacuna del tracoma
11 octubre 2011 12:58
SINC

El tracoma, conocido como ‘ceguera de los pobres’, afecta a 84 millones de personas en el mundo y es la principal causa de invidencia por infección. Un tratamiento para prevenirlo, en fase experimental, ha resultado efectivo en monos.

Describen un nuevo mecanismo molecular que amplifica la respuesta inmunitaria
4 agosto 2011 13:12
CSIC

Un equipo con participación de científicos del CSIC ha detectado que los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que reconoce moléculas de un patógeno (antígenos) y activa el sistema inmune, son capaces de “devorar” estas moléculas y de exponerlas a otros linfocitos T. El trabajo, publicado en la revista Immunity, puede servir de base a la futura utilización de estos linfocitos como una vacuna viva.

Disponible el primer lote de la vacuna de tuberculosis, diseñada por la Universidad de Zaragoza
25 mayo 2011 12:41
UCC-UZ

La nueva vacuna de la tuberculosis, diseñada por la Universidad de Zaragoza, será sometida en breve a los estudios de toxicidad en modelos animales necesarios para pasar a la fase I de ensayos en humanos en 2012. La empresa gallega que la produce, Biofabri, ya tiene disponible un lote de la vacuna, que es la más firme candidata a sustituir a la actual. De hecho, se espera que su utilización supondrá uno de los mayores avances médicos para la salud mundial.

Un estudio abre la posibilidad de desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH/SIDA
20 mayo 2011 13:00
Hospital Clinic

La infección por el VIH es la epidemia más importante del mundo y representa uno de los más graves problemas de salud pública, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El acceso al tratamiento con antirretrovirales sólo llega al 30% de los más de 10 millones de pacientes que lo necesitan. El número total de personas infectadas sobrepasa los 30 millones y hay cerca de 3 millones de nuevas infecciones por año. La principal esperanza para reducir la incidencia del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una vacuna preventiva.

Desarrollan la primera vacuna oral altamente eficaz para acuicultura
16 mayo 2011 13:13
PRINUM

El equipo de investigación de la empresa Probeltebio en colaboración con el departamento de Biología Celular de la Universidad de Murcia, dirigido por el catedrático Victoriano Mulero, y el Instituto Oceanográfico de Murcia (Instituto Español de Oceanografía), han desarrollado la vacuna oral FIMORAL-V, de aplicación en el campo de la acuicultura.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Desarrollan la primera vacuna oral altamente eficaz para acuicultura
16 mayo 2011 0:00

El principal avance de este nuevo tratamiento es la facilidad para administrar la vacuna a los peces a través de la alimentación.