Un trabajo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sugiere que factores genéticos heredados del padre influyen también en la probabilidad de transmisión del virus del VIH de madre a hijo. El estudio ha sido publicado en la revista especializada Current HIV Research.
Un equipo internacional de investigadores ha hallado dos anticuerpos neutralizantes del virus del sida, partículas del sistema inmune que atacan al VIH. Sus resultados aparecen hoy en Science y abren, según el propio equipo de investigación, “una nueva puerta a la creación de una vacuna que pueda proteger a las personas de la infección letal e incurable”. Los científicos que presentaron su descubrimiento ayer en Washington son miembros de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI), del Instituto Scripps de Investigaciones (EE UU) y de dos empresas biotecnológicas. La investigación ha generado nuevas expectativas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy más de 33 millones de personas están infectadas por el virus.
Como conclusión de la conferencia mundial sobre el VIH, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) entre el 19 y el 22 de julio, la comunidad científica ha destacado la evidencia de los importantes beneficios que las inversiones económicas en la lucha contra esta enfermedad suponen para otras enfermedades que afectan a mujeres y niños. Los expertos piden ahora más inversiones para el fortalecimiento de los sistemas de salud.
En una tesis de la UPV/EHU se ha analizado la visión actual de la enfermedad desde varias perspectivas, y se plantea una crítica a la visión biologicista a la vez que se analizan otros enfoques como los de la filosofía, la bioética y la antropología de la medicina.
Representación simplificada del ciclo de vida del VIH.
Investigadores catalanes han analizado la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en mujeres trabajadoras del sexo. Sus resultados muestran que el 95,5% de las mujeres encuestadas (provenientes de los países del Este, África, América Latina y España) usaba siempre el preservativo en las relaciones vaginales con clientes. Las españolas eran las que más se habían inyectado drogas y las que habían usado menos el preservativo con los clientes.
Inauguran el XII Congreso Nacional del Sida en Valencia
Un nuevo estudio expone la importancia de ser responsable al hacer turismo. Utilizar siempre condón y no compartir las jeringuillas son algunas de las consideraciones de este trabajo, publicado hoy en la revista Retrovirology, que afirma que los viajeros y emigrantes de España, Grecia, Portugal y Serbia exportan de forma activa el VIH-1 subtipo B a otros países europeos.
El Registro Nacional de Casos de Sida ha recogido un total de 1.283 nuevos casos durante el 2008. El dato supone un descenso del 16% en el número de casos notificados con respecto al año 2007 y corrobora la tendencia a la baja que se viene experimentando en el país desde mediados de los 90 en el total de nuevos casos. A pesar de ello, España sigue siendo uno de los países con mayor incidencia de sida en Europa occidental.