vih

El silicio y el carbono cercan al sida
14 diciembre 2009 12:31
UAH

El carbono es un pilar básico de la vida y el silicio es el componente fundamental de los aparatos electrónicos. Francisco Javier de la Mata y Rafael Gómez, dos profesores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá (UAH) han encontrado un nuevo cometido para ellos:sintetizar moléculas eficaces en el tratamiento del VIH.

Las infecciones por VIH se estabilizaron en España en 2008
30 noviembre 2009 16:45
SINC

Con motivo del Día mundial del sida, que se celebra mañana, el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) ha presentado el balance de los nuevos diagnósticos de VIH y sida en España. Según estos datos, en 2008 se notificaron 1.583 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 23,1% se dio en mujeres. Esta cifra refleja una estabilización de la infección desde el año 2004.

Una proteína consigue atrapar al VIH
29 octubre 2009 18:00
SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Rockefeller (EE UU) ha demostrado cómo una proteína antiviral producida por el sistema inmunológico, denominada teterina, aplaca a virus como el VIH colocándoles, literalmente, una correa con el fin de evitar que escapen de las células infectadas. Los hallazgos aparecen en la edición de esta semana de la revista Cell.

Epidemiología
Una proteína consigue atrapar al VIH
Fotografía
Una proteína consigue atrapar al VIH
29 octubre 2009 0:00
Pérez Caballero et al.

Modelos de incorporación de la proteína teterina al virus.

Células transgénicas impiden la propagación del virus del sida
2 octubre 2009 10:44
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) han identificado un potente factor antiviral producido por células modificadas genéticamente e infectadas por el virus del sida. Este factor protege a las células vecinas contra la infección por el virus y podría utilizarse para frenar su propagación en pacientes.

Farmacología
Fotografía
Células modificadas genéticamente que impiden la propagación del virus del SIDA
2 octubre 2009 0:00
Balbino Alarcón

La foto superior muestra una fotografía tomada en el microscopio electrónico de un linfocito T infectado por el virus VIH que está liberando al exterior una gran cantidad de partículas víricas infecciosas. La foto inferior muestra un linfocito T infectado en las mismas condiciones que la anterior pero en presencia de EDAF. Esto resulta en una inhibición de la replicación de VIH de forma que la célula infectada no produce nuevas partículas víricas detectables.

Ciencias de las Artes y las Letras
Microbiología de cristal
Fotografía
Microbiología de cristal
21 septiembre 2009 0:00
Imágenes cortesía de Luke Jerram

Escultura del virus de la gripe A.