SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

 célula glial radial basal en división
Los humanos modernos generan más neuronas que los neandertales por un cambio genómico
9 septiembre 2022 11:03
SINC

Este aumento de la neurogénesis responde a un único cambio genómico en un solo aminoácido de la proteína TKTL1 de los humanos modernos, según indica un estudio de investigadores alemanes.

Restos del individuo amputado en su enterramiento en Borneo
La evidencia más antigua de una amputación quirúrgica
9 septiembre 2022 10:45
SINC

Hasta ahora se pensaba que las amputaciones médicas las empezaron a practicar poblaciones de agricultores hace 10.000 años, pero en Borneo se han encontrado los restos de un joven de una sociedad de cazadores-recolectores con un pie amputado hace unos 31.000 años.

La vacuna de refuerzo contra la malaria de Oxford muestra una alta eficacia en ensayos con niños
8 septiembre 2022 8:00
SINC

Un ensayo realizado con 450 participantes de entre cinco y 17 meses de edad en Burkina Faso, ha logrado unos resultados que cumplen con la hoja de ruta marcada por la OMS de una vacuna contra la malaria con una eficacia de al menos el 75 %.

lobo ibérico
El territorio peninsular actual ocupado por el lobo es tres veces inferior al del siglo XIX
6 septiembre 2022 12:21
SINC

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana ha revisado documentación histórica para estimar la distribución del lobo en España en el pasado. Los resultados muestran que este animal se podía encontrar en todas las provincias y su presencia era menos frecuente en las zonas más llanas.

Estructura de la proteína RAF1
Desvelada la estructura de una proteína clave para crear fármacos contra el cáncer de pulmón
6 septiembre 2022 11:57
SINC

Un equipo científico español ha conseguido determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS, responsables de la cuarta parte de todos los tumores humanos, incluyendo el adenocarcinoma de pulmón.

Vista del último charco de agua de la laguna de Santa Olalla el día 31 de agosto. / Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC)
La sequía y la sobreexplotación de los acuíferos secan la última laguna permanente de Doñana
5 septiembre 2022 12:58
SINC

Es la tercera vez desde que se tienen registros que se seca Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana. Ocurrió también en 1983 y 1995. Desde la estación biológica, los expertos advierten de que la actual sequía no es la única causa, la sobreexplotación del acuífero es también responsable de la gravedad de la situación.

Primera imagen directa de un exoplaneta captada por el Webb
2 septiembre 2022 9:51
SINC

El telescopio espacial James Webb ha observado en luz infrarroja un joven gigante gaseoso, con una masa entre seis y 12 veces la de Júpiter, fuera de nuestro sistema solar. La calidad de la imagen revela el potencial de este observatorio para estudiar mundos lejanos.

Astronomía y Astrofísica
Las etapas del viaje espacial de Artemis-i / NASA. / Traducida por Rolando Jelves
Fotografía
Las etapas del viaje espacial de Artemis I
2 septiembre 2022 9:00

Las etapas del viaje espacial de Artemis-i / NASA. / Traducida por Rolando Jelves

neveras con productos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados se asocian con más cáncer colorrectal y enfermedad cardiaca
1 septiembre 2022 12:27
SINC

Dos estudios basados en información sobre los hábitos alimentarios y la salud de más de 225.000 personas vinculan estos patrones dietéticos con un mayor riesgo de mortalidad cardiaca, cáncer colorrectal y muerte prematura. Los autores reclaman políticas públicas que limiten su consumo y que favorezcan otras dietas más saludables.