En la Zona de Exclusión de Chernóbil, un equipo liderado por Germán Orizaola de la Universidad de Oviedo ha realizado un estudio que sugiere la existencia de respuestas adaptativas frente a la radiación en vertebrados. Los ejemplares con mayores niveles de melanina, habrían sufrido un menor impacto de la radiación liberada por la catástrofe nuclear.
Varias personas afectadas por esta enfermedad autoinmunitaria en la que el cuerpo ataca por error el tejido sano han presentado una remisión sin fármacos hasta 17 meses después de recibir una terapia con células CAR-T. Serán necesarios más ensayos clínicos para determinar su seguridad y eficacia.
Destacados expertos mundiales ofrecen en The Lancet medidas prácticas para garantizar que la covid-19 deje de ser una amenaza, mediante una estrategia global de vacunación que no deje fuera a los países con menos recursos. Piden también que se refuerce y reforme la OMS, acciones para fortalecer los sistemas sanitarios nacionales y una mejor planificación frente a futuras amenazas pandémicas.
La astronauta italiana Samantha Cristoforetti, de la Agencia Espacial Europea, recibirá el próximo 28 de septiembre la llave simbólica que le entregará el actual comandante, el cosmonauta Oleg Artemyev. Hasta ahora Samantha se encargaba del segmento orbital de EE UU, supervisando las actividades en los módulos y componentes estadounidenses, europeos, japoneses y canadienses del complejo orbital.
Un estudio coordinado por el CSIC revela el ‘efecto protector’ que podría producirse con la vacunación frente al SARS-CoV-2 durante la fase lútea del ciclo menstrual para prevenir el aumento de su duración.
Los estudios teóricos ya lo predecían, pero ahora, por primera vez, esta sonda de la Agencia Espacial Europea y la NASA ha observado el fenómeno denominado switchback, un enorme y repentino repliegue con forma de S en el campo magnético del viento solar. El retroceso parece estar relacionado con regiones activas de la superficie del Sol.
Esta época estival en España ha sido la más caliente de su serie de datos. Además, el pasado mes de agosto ha sido muy cálido: el segundo con mayores temperaturas desde que hay registros, según datos de la Agencia Española de Meteorología.
Cruzar importantes líneas rojas del calentamiento global como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y la desaparición masiva de los arrecifes de coral tropicales tendrá graves consecuencias para nuestro planeta, según un estudio internacional.