Investigadores del CNIO han descubierto el mecanismo que causa la resistencia a la radioterapia, así como un fármaco que podría revertirla. Además, solo es necesario realizar un análisis de sangre para identificar los pacientes a quienes beneficiaría este tratamiento y a los que no, para evitar efectos secundarios inútiles.
El año de Neptuno dura 165 años terrestres, y sus estaciones se prolongan a lo largo de cuatro décadas. En este contexto, varios telescopios han registrado una caída de las temperaturas globales del planeta entre 2003 y 2018 durante su verano austral, aunque después en el polo sur aumentaron 11 °C hasta 2020.
Un nuevo estudio identifica varias proteínas alteradas en modelos animales con la forma temprana de esta patología neurodegenerativa. Esto abre la puerta al desarrollo de nuevos biomarcadores y terapias neuroprotectoras que detecten de forma precoz a las personas afectadas.
Estos grandes simios, protagonistas del #Cienciaalobestia, interactúan con los miembros fallecidos de su grupo, mostrando incluso duelo por la pérdida. Pero ¿son capaces de identificar los esqueletos de su especie? Un equipo de científicos demuestra que estos primates prestan más atención a los cráneos de los suyos que a cualquier otro objeto inanimado de su entorno.
Este viernes se ha lanzado con éxito la misión Axiom-1 desde Cabo Cañaveral (EE UU) utilizando un cohete y una nave de SpaceX. A bordo viajan cuatro tripulantes, comandados por el hispanoestadounidense Miguel López Alegría, para realizar diversos experimentos científicos y actividades divulgativas en el complejo orbital durante la próxima semana.
Un equipo liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid describe en este yacimiento de Cuenca el rastro producido por un dinosaurio de tipo carnívoro con dedos provistos de uñas afiladas y cuya huella izquierda muestra uno de sus dedos girados hacia atrás.
El número de posibles dianas terapéuticas que hay en la superficie de las proteínas humanas es mucho mayor de lo que se creía, según un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Los autores han logrado trazar el primer mapa de estas dianas tan difíciles de encontrar, conocidas como sitios alostéricos.
Un equipo internacional, con participación española, establece el origen de esta enfermedad mental en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso y describe variantes genéticas comunes con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. La investigación también abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor que podrían ser tratamientos eficaces.
Investigadores españoles han observado síntomas de rejuvenecimiento en el páncreas, el hígado, el bazo y la sangre de roedores tras aplicar un único ciclo de estimulación de los factores de Yamanaka, cuatro proteínas que son capaces de cambiar la identidad de las células.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy de que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores después de Semana Santa. La medida entrará en vigor el 20 de abril. Seguirá siendo obligatoria en transportes públicos, centros sanitarios y residencias, pero no se conocen todavía los detalles finales del nuevo escenario.