SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Yacimiento
Hallan un enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en Vale da Pedra Furada en Brasil
17 marzo 2021 12:21
SINC

Un equipo internacional ha hallado en el asentamiento Vale da Pedra Furada, Brasil, un artefacto que ayuda a desmentir la extendida aceptación de que los primeros pobladores no llegaron a América antes de hace 15.000 años. El objeto tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años y su función aún no ha sido esclarecida.

Ilustración del frío y seco entorno marciano actual (izquierda) frente al templado y húmedo paisaje del pasado (derecha). /NASA’s Goddard Space Flight Center
Gran parte del agua antigua de Marte quedó atrapada en su corteza, no fue al espacio
16 marzo 2021 17:00
SINC

Entre el 30 y el 99 % del agua que cubrió el planeta rojo, que tuvo ríos y mares hace millones de años, quedó incorporada a los minerales de su corteza y no se evaporó. Así lo reflejan nuevos datos y simulaciones presentadas esta semana en la Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria.

Lago en Alemania
Europa sufre desde 2015 los veranos más secos de los últimos 2.100 años
15 marzo 2021 17:00
SINC

Desde la época romana, los veranos europeos son cada vez más calurosos y secos, pero la tendencia desde hace seis años se ha intensificado, según la mayor y más detallada reconstrucción de las condiciones hidroclimáticas veraniegas en Europa central de los últimos dos milenios. La crisis climática y los cambios en las corrientes del chorro son las causas más probables de este fenómeno.

Cómo colocar el interruptor de espín más pequeño dentro de un nanotubo
15 marzo 2021 12:38
SINC

Investigadores de IMDEA Nanociencia y otros centros españoles han logrado encapsular las llamadas ‘moléculas de espín cruzado’ dentro de nanotubos de carbono. Estas moléculas pueden cambiar su espín mediante estímulos como la temperatura, un hecho relevante para el desarrollo de dispositivos espintrónicos y en nanoelectrónica.

Reconstrucción lince ibérico
El amenazado lince ibérico habitó en Italia hasta hace 40.000 años
15 marzo 2021 11:25
SINC

Un equipo de paleontólogos ha descrito fósiles de lince ibérico de unos 40.000 años de antigüedad en el yacimiento de Ingarano, en Italia. Los restos, extremadamente bien conservados, representan el registro más al sur de Italia y más al este de Europa de la especie, que por causas desconocidas se extinguió en ese momento en la zona, donde era de un tamaño mayor, y quedó restringida a su área de distribución actual en la Península. 

mujer con dolor en la tripa
Marzo es el mes mundial de la endometriosis
Mujeres con endometriosis menores de 35 años alcanzan el 95 % de éxito al vitrificar ovocitos
15 marzo 2021 11:20
SINC

Una nueva investigación pretende ayudar al establecimiento de expectativas realistas respecto a las posibilidades de éxito reproductivo en las mujeres con endometriosis que quieren ser madres. Ser menor de 35 años y no haber sufrido una cirugía ovárica previa son los principales factores de éxito para la vitrificación de ovocitos y lograr un embarazo.

Gorrión
Las aves no invadieron las ciudades durante el confinamiento, solo se hicieron más visibles
12 marzo 2021 11:50
SINC

Gracias a la participación de más de 400 ornitólogos voluntarios que recogieron más de 126.000 registros de pájaros, un equipo de científicos pone en evidencia que durante el confinamiento no hubo más aves en el entorno urbano, sino que se oyeron y se vieron más gracias a su rápido cambio de comportamiento. 

vacuna covid astrazeneca
Qué dice la EMA sobre el lote inmovilizado de vacunas de AstraZeneca y los casos de trombos
11 marzo 2021 13:20
SINC

La Agencia Europea del Medicamento estudia si existe un defecto de calidad en las vacunas de AstraZeneca, aunque lo consideran “improbable” dada la actual fase de administración. Austria suspendió el uso de un lote de estas dosis tras registrar dos casos de trombosis y Dinamarca ha pausado temporalmente su uso. España no ha registrado ningún caso relacionado.