Un nuevo estudio revela que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, que engloba tanto colitis ulcerosa como enfermedad de Crohn, pueden tener más riesgo de reinfección ante el coronavirus y podrían impulsar la aparición de nuevas variantes. Este grupo requiere una observación más estrecha para asegurar que la inmunidad adquirida por las vacunas funciona.
La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.
El facultativo fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York de 2013 a 2018 y desde 2019 dirigía la investigación y desarrollo de oncología de AstraZeneca. Como jefe de Oncología del Hospital Vall d’Hebron puso en marcha el VHIO, uno de los centros de investigación contra el cáncer más potentes del país.
Tucanetes y colibrís son algunas de las cientos de especies que habitan en los bosques de Colombia. Un nuevo estudio revela que la deforestación está perjudicando gravemente a estos pájaros, protagonistas del #Cienciaalobestia, hasta el punto que el 96 % de ellos han perdido ya parte de su hábitat.
España ha acordado retomar la vacunación con AstraZeneca y lo ha hecho con la unanimidad del Consejo Interterritorial de Salud, en convocatoria extraordinaria, tras decidir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que la vacuna es segura al no haberse encontrado evidencia de una relación directa con las trombosis detectadas.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este jueves que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra la covid-19.
Con una altura de 16,5 metros y un diámetro de copa de 28 metros, la encina de Lecina (Huesca) se ha convertido en el primer árbol en España que se alza con este reconocimiento. Además, ha logrado batir el récord de votos del certamen.
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana, junto con centros de investigación británicos, ha analizado la dieta de peces como la trucha y el salmón y de aves acuáticas, como el mirlo acuático y la lavandera cascadeña.
Los colmillos del individuo H3, conocido como el Chico de la Gran Dolina, y del individuo H1, a partir del cual se definió la especie Homo antecesor en el yacimiento de Atapuerca en Burgos, han permitido estimar por primera vez su sexo. El estudio demuestra que en, realidad, el fósil H3 pertenecía a una niña de entre 9 y 11 años.
La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha concedido el considerado ‘Nobel de las matemáticas’ a László Lovász de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría) y a Avi Wigderson del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU) "por sus contribuciones fundacionales a la ciencia computacional teórica y a la matemática discreta, y por su papel destacado en la configuración de éstas como campos centrales de la matemática moderna".