SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los dinosaurios que perdieron sus garras: nuevas claves en la evolución de la mano de las aves
2 febrero 2021 13:28
SINC

La historia evolutiva de las aves se remonta a un linaje de dinosaurios carnívoros que vivió a finales del Jurásico. Un equipo internacional, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha estudiado la evolución de sus dedos a partir de su origen en estos reptiles no voladores. 

Humedal
Día Mundial de los Humedales
Así ayudarán los humedales a alcanzar la neutralidad climática en 2050
2 febrero 2021 10:44
SINC

Un equipo de la Universitat de València lidera una investigación en el proyecto LIFE Wetlands4Climate para poner en valor el papel de los humedales como sumideros de carbono y reductores de las cantidades de gases efecto invernadero en la atmósfera. La propuesta, financiada con dos millones de euros, arranca en la Comunitat Valenciana en unas semanas, en el Prat de Cabanes-Torreblanca.

mujer con quimioterapia
Los oncólogos alertan del ‘limbo diagnóstico’ de los futuros pacientes de cáncer por la covid
1 febrero 2021 14:31
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado hoy el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2021’, que señala cómo al continuo aumento de la incidencia habrá que sumar el retraso del 21 % de nuevos casos no diagnosticados durante la primera ola de la pandemia. Incluso con la covid-19, de enero a mayo de 2020 el cáncer fue la primera causa de muerte en hombres.

Ratón del Pinatubo
La erupción del Pinatubo en Filipinas no acabó con este pequeño ratón
31 enero 2021 8:00
SINC

Cuando el volcán Pinatubo de Filipinas entró en erupción en 1991, los científicos dieron por extinto un pequeño roedor, dada la magnitud de la explosión, cuyos efectos se sintieron en todo el mundo. Pero el ratón del volcán Pinatubo, protagonista del #Cienciaalobestia, no solo logró sobrevivir, sino que ahora es el roedor más abundante de la zona.

Los peces de aguas cálidas ganan terreno en el Cantábrico
29 enero 2021 12:23
SINC

Científicos del Instituto Español de Oceanografía cuantifican, por primera vez, la velocidad a la que las comunidades de peces están cambiando a causa de la crisis climática. Han analizado su distribución en aguas del Cantábrico y Galicia, donde las especies de aguas más cálidas están ganando terreno y aquellas que prefieren aguas más frías retroceden.

Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real
28 enero 2021 14:43
SINC

Las ecografías permiten ‘ver’ estructuras internas del cuerpo mediante ultrasonidos y las imágenes gamma proporcionan información metabólica a partir de radiotrazadores inyectados en los pacientes. Ahora investigadores del Instituto de Física Corpuscular han desarrollado un prototipo que combina ambas técnicas para mejorar la precisión de las biopsias y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.

desayuno y lectura
Comer más veces al día se relaciona con un menor índice de masa corporal
28 enero 2021 12:05
SINC

Un estudio de la Universidad de Barcelona muestra cómo un mayor número de comidas diarias se asocia con un menor índice de masa corporal y un mejor funcionamiento del reloj circadiano.

Un estudio describe problemas linguales y alteraciones palmoplantares como síntomas del coronavirus
27 enero 2021 14:52
SINC

Tras observar a más de 600 pacientes con neumonía por covid-19, investigadores del Hospital Universitario La Paz de Madrid han encontrado que el 25 % tenía alteraciones en la lengua y la boca, y hasta el 40 % en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos síntomas podrían ayudar al diagnóstico de la infección.

David Julius y Ardem Patapoutian
Premio Fundación BBVA para dos científicos que identificaron nuestros receptores de temperatura y presión
27 enero 2021 12:15
SINC

El estadounidense David Julius descubrió el receptor de la comida picante y el calor sobre la piel, así como el del frescor de la menta y el frío, y el armenio Ardem Patapoutian otros relacionados con la presión mecánica y el dolor. Hoy comparten el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología y Biomedicina.

Fármaco Aplidin
El fármaco plitidepsina muestra resultados prometedores contra el SARS-CoV-2 en células y ratones
27 enero 2021 10:15
SINC

Los experimentos in vitro e in vivo con plitidepsina muestran una eficacia más potente que con el fármaco remdesivir, el único antiviral aprobado como tratamiento de la covid-19. PharmaMar, empresa que fabrica este medicamento en España, está negociando más ensayos para estudiar su eficacia.