SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

VIH
Descrito el primer caso de VIH resistente a todos los tratamientos antirretrovirales
9 junio 2020 9:00
SINC

Un nuevo estudio, liderado por IrsiCaixa, describe el caso de un hombre portador del VIH cuyo virus es resistente a todos los fármacos antirretrovirales orales en uso, excepto uno. Aunque la identificación de un caso aislado no supone un riesgo de salud pública, los investigadores abogan por identificar y contener la potencial aparición de virus tan reactivos.

Europa financia innovaciones de 36 empresas contra la COVID-19
9 junio 2020 8:44
SINC

Dos compañías españolas recibirán financiación del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. Una de ellas es Somaprobes, con sede en San Sebastián, que recibirá 1,4 millones de euros para desarrollar test de la COVID-19 rápidos, fiables y económicos. A la sevillana Geografía Aplicada le han otorgado 1,8 millones para hacer más abierto el análisis de datos.

arquitectura de regiones del genoma
La arquitectura 3D del genoma humano, clave para la respuesta inflamatoria
8 junio 2020 17:00
SINC

La revista Nature Genetics publica hoy un estudio sobre la función de la proteína CTCF, que ayuda a dar forma a la estructura tridimensional general del genoma, y resulta fundamental para el desarrollo embrionario, la reparación del ADN y los ciclos celulares, así como para muchos otros procesos vitales.

Ensayos de pino carrasco
El cambio climático ralentizará hasta un 75 % el crecimiento de los bosques de pino carrasco
8 junio 2020 12:32
SINC

La Universidad de Lleida lidera un estudio que explica cómo las zonas más húmedas del área mediterránea donde crece el pino carrasco quedarán más expuestas al calentamiento global, lo que afectará a su desarrollo.

Nuevas nanopartículas fluorescentes para ver el interior celular
8 junio 2020 10:50
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (CSIC) han desarrollado nanopartículas orgánicas con moléculas fluorescentes que brillan 100 veces más que otras similares, como los puntos cuánticos. El avance puede ayudar a obtener bioimágenes de mayor calidad y se podría aplicar en dispositivos de diagnóstico médico.

Costa de Yucatán
Un tsunami pudo asolar el Yucatán en la época de los mayas
8 junio 2020 8:46
SINC

Los seísmos no parecen afectar a esta península mexicana, aunque sí los huracanes. Sin embargo, el hallazgo de crestas de rocas de cinco metros de altura en la costa, provocadas por olas extremas, hacen sospechar de eventos sísmicos importantes en la zona durante el Holoceno. Los científicos sugieren revisar los protocolos de riesgos sísmicos y tsunamis del área.

El caracol Jeremy
Esta es la historia de Jeremy, el caracol zurdo que solo tuvo crías diestras
7 junio 2020 8:00
SINC

Hace cuatro años, el caracol Jeremy se hizo mundialmente famoso. Tras descubrir que la espiral de su concha giraba excepcionalmente a la izquierda, un investigador le buscó otra pareja zurda para entender, a través de su descendencia, cómo se pudo formar y si se podía heredar. Pero todas sus crías fueron diestras, por lo que la concha de Jeremy, protagonista de #Cienciaalobestia, parece ser más bien un accidente de desarrollo.

La demanda de energía eléctrica vuelve a subir en España con el desconfinamiento
5 junio 2020 13:43
SINC

Los efectos de la desescalada y el consiguiente incremento de la actividad económica ya se reflejan en un aumento del consumo eléctrico nacional. La demanda ha crecido de los 17.003 gigavatios hora del pasado mes de abril, que supusieron una caída histórica, a los 18.366 GWh de mayo, según los datos de Red Eléctrica de España.

Este patógeno exótico limita la regeneración del bosque mediterráneo
5 junio 2020 12:49
SINC

El número de microorganismos invasores se ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas a escala mundial. Una investigación del CSIC alerta de que Phytophthora cinnamomi, de origen asiático, está afectando a los suelos en el área Mediterránea.

Identifican un nuevo mecanismo que regula la respuesta de las plantas a los estímulos medioambientales
5 junio 2020 12:05
SINC

Las plantas pueden adoptar distintas morfologías según el entorno con el que se encuentren. Un equipo internacional de científicos ha identificado un nuevo mecanismo celular que regula a las proteínas DELLA, que controlan el crecimiento de las plantas en función de su entorno.