SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Descubierto un minúsculo pariente de los dinosaurios
6 julio 2020 21:00
SINC

Entre los animales más grandes que han pisado o volado sobre la faz de la Tierra figuran los dinosaurios y los pterosaurios, pero sus ancestros pudieron tener un tamaño muchísimo menor. Así lo sugiere el fósil de un pariente descubierto en Madagascar de tan solo 10 cm de altura: Kongonaphon kely, un 'pequeño asesino de insectos' que puede ayudar a explicar algunas de las características de sus gigantescos primos.

El Homo erectus no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto
6 julio 2020 17:00
SINC

Un trabajo del CSIC y el Centro Nacional de Investigación de La Evolución Humana ha reconstruido en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de H. erectus más completo, datado en 1,5 millones de años. Este estudio revela que la forma estilizada del humano moderno, con tórax y pelvis estrecho, apareció más recientemente de lo que se pensaba.

hombre pasea playa
Pasear por espacios azules como playas o lagos se asocia con mejoras en la salud mental
6 julio 2020 12:00
SINC

Un nuevo estudio identifica los beneficios que aporta al estado de ánimo y al bienestar personal dar caminatas breves y frecuentes por lugares con agua. Para los autores, identificar estos elementos es clave para el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles y saludables.

Foca de Weddell con sensor
Las focas ayudan a descubrir desconocidas corrientes del océano Antártico
5 julio 2020 8:00
SINC

Las corrientes de los océanos son invisibles, sobre todo las que discurren bajo el hielo marino del océano Austral. Dos equipos de científicos han podido observar por primera vez en la Antártida pequeños y enérgicos flujos de agua gracias a robots oceánicos y a sensores unidos a las focas de Weddell, protagonistas del #Cienciaalobestia.

Buque de investigación en el océano Antártico
Predicen la emisión de un gas producido por el fitoplancton en el océano Antártico que altera el clima
3 julio 2020 11:32
SINC

Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha presentado un nuevo modelo para predecir las concentraciones de isopreno en el océano Antártico, que se basa únicamente en datos de satélite.

Gacela Cuvier
La reintroducción de gacelas de Cuvier recupera la especie en su hábitat natural
3 julio 2020 10:55
SINC

En una instalación singular del CSIC en Almería y en el Oasis Park Fuerteventura criaron a 43 gacelas Cuvier para ser reintroducidas en Túnez. El estudio de los tres años posteriores a este trabajo muestra el notable incremento de la población y sugiere la existencia de una variabilidad genética mayor que la de la población cautiva.

Manzanas apiladas
Alargan la vida del subproducto de manzana y mejoran sus propiedades prebióticas
3 julio 2020 10:16
SINC

La producción de zumos y sidras genera un subproducto que supone hasta un 30% de la manzana, que se destina a animales o acaba desechándose por su corta duración, a pesar de ser una fuente de fibra alimentaria. Estudios liderados por la Universidad Complutense de Madrid han conseguido alargar su vida útil e incrementar sus propiedades, entre ellas las prebióticas.

Hongos
Descritas 69 nuevas especies de hongos por todo el planeta
3 julio 2020 7:45
SINC

El proyecto FungalPlanet tiene un objetivo: describir 1.250 especies de hongos a finales de 2020. Con esta última entrega, en la que han descrito 69 hongos con participación del Real Jardín Botánico de Madrid del CSIC, el proyecto suma ya 1.111 especies descritas. En España se ha descubierto una nueva especie, aislada de raíces de brezales del Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real.

Escasez de agua
Primer informe anual del estado del clima
España es más cálida y tiene menor disponibilidad de agua que hace 50 años
2 julio 2020 13:50
SINC

El año 2019 fue el segundo año más cálido en el mundo y el más cálido en Europa. En España, desde los años 60, la temperatura ha aumentado 0,3 ºC cada década. De hecho, cinco de los seis años con mayores temperaturas se han registrado en esta última década. Estas son algunas conclusiones del primer informe anual del estado del clima de la AEMET.

investigadores
Una tecnología rápida y sencilla para conseguir células madre más eficientes
2 julio 2020 12:00
SINC

Investigadores del CNIO han descrito un nuevo protocolo que impulsa in vitro e in vivo el potencial de las células madre para especializarse en células adultas de distintos tipos mediante la introducción de una molécula, el microRNA 203. Estos resultados pueden optimizar la medicina regenerativa en afecciones musculares o alteraciones del sistema nervioso.