SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Cómo predecir mejor la radiación solar
12 junio 2020 14:27
SINC

Investigadores de las universidades Carlos III de Madrid y de Jaén han presentado un sistema de predicción de la radiación solar en la península ibérica que reduce hasta en un 30 % el error en los pronósticos. Los resultados pueden ayudar a un mejor aprovechamiento de la energía solar en este territorio.

El ritmo de captura de CO2 de los bosques catalanes disminuye un 17 % en 25 años
12 junio 2020 14:15
SINC

En un cuarto de siglo (entre 1990 y 2014) las áreas boscosas de Cataluña han sufrido un descenso generalizado de su capacidad de capturar dióxido de carbono. Asimismo, el agua azul, la lluvia que no aprovechan las plantas y llega a los ríos y acuíferos, se ha reducido hasta un 29 %.

Logran inducir la conversión sexual masiva del parásito de la malaria en el laboratorio
12 junio 2020 13:07
SINC

Un equipo de científicos españoles ha creado un sistema para inducir in vitro la conversión sexual masiva del parásito de la malaria Plasmodium falciparum. Esta técnica será instrumental para entender mejor el proceso de conversión sexual y diseñar nuevas herramientas para bloquear la transmisión de la malaria.

El grafeno confina luz infrarroja en la cavidad más pequeña jamás construida
12 junio 2020 12:13
SINC

Integrando nanocubos de plata sobre una lámina de grafeno, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas y otros centros internacionales han logrado construir la más diminuta de las cavidades ópticas para luz infrarroja. Dentro de los campos de la biomedicina y la biotecnología, este avance puede ayudar a detectar mejor los materiales moleculares, que generalmente responden a ese tipo de luz.

Sanitarios especializados en cuidados paliativos
El 82% de los países europeos ha aumentado los cuidados paliativos en 15 años y España no está entre ellos
12 junio 2020 10:00
SINC

Una investigación española analiza las tendencias europeas en la prestación de cuidados paliativos para pacientes hospitalizados y en sus domicilios entre 2005 y 2019. Aunque la mayoría de países ha incrementado esta demanda, en España se ha pasado de 139 servicios en 2005 a 104 en 2019.

Generado en el espacio el quinto estado de la materia: el condensado de Bose-Einstein
11 junio 2020 13:15
SINC

En un laboratorio de la Estación Espacial Internacional se ha logrado producir una materia exótica ultrafría que no es sólida, líquida, gas ni plasma. Este hito tecnológico permitirá investigar nuevos aspectos de la física fundamental con esta sustancia que se mueve entre el mundo clásico y el cuántico.

Bacterias y arqueas en fuente termal
Millones de microorganismos no cultivados buscan nombre científico oficial
10 junio 2020 13:58
SINC

El sistema actual de clasificación de organismos unicelulares solo acepta que se nombren nuevas especies de bacterias y arqueas si al menos uno de sus representantes ha crecido en el laboratorio en forma de monocultivo y si son accesibles para la comunidad científica. Este problemático requisito para los procariotas de la naturaleza es ahora rebatido en un artículo que propone un nuevo código de nomenclatura que sustituya al actual.

Células de adenocarcinoma pancreático humano
Identificada una nueva vía para atacar a las células tumorales
10 junio 2020 11:10
SINC

Investigadores españoles han descrito un nuevo mecanismo de acción antitumoral basado en inducir un gran estrés en las células cancerígenas, que causa su autodestrucción por autofagia. El mecanismo, descubierto al estudiar el fármaco en desarrollo ABTL0812, ha sido validado con muestras de pacientes oncológicos.

Uso de mascarillas
Los expertos lo confirman: mascarillas, distancia física y protección ocular para evitar el contagio de la COVID-19
10 junio 2020 10:00
SINC

El estudio más completo hasta la fecha ha permitido analizar por primera vez toda la evidencia disponible sobre las mascarillas, la distancia física y la protección de los ojos en sanitarios y la población general. Los 172 estudios revisados muestran que estas medidas, aunque no ofrecen una protección completa, sí impiden la propagación del SARS-CoV-2 si se combinan con la higiene de manos.

Los machos de ciervos con más rivales producen cuernas más grandes pero viven menos
9 junio 2020 10:09
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha comprobado como los ambientes más competitivos obligan a los ciervos a producir cornamentas mayores, con el coste energético y de longevidad que conlleva.