La farmacéutica Gilead ha anunciado conclusiones preliminares de un ensayo en fase 3 con 600 pacientes. Su antiviral aceleró la recuperación de personas con síntomas moderados de la COVID-19 en un tratamiento de cinco días. Anteriores estudios indicaban que remdesivir era uno de los únicos medicamentos en mostrar alguna promesa, pero sugerían que por sí solo no resultaba suficiente.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy a la Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030” que permitirá reducir en un 30 % el consumo nacional de materiales y recortar un 15 % la generación de residuos respecto a 2010. También se ha aprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que abordará el reto de los plásticos de un solo uso, y un real decreto para la trazabilidad y el control de los traslados de residuos.
Un nuevo tratamiento combinado logra inhibir el crecimiento tumoral, reducir la metástasis y disminuir la toxicidad del fármaco navitoclax en ratones con cáncer de mama triple negativo. El hallazgo ofrece nuevas vías terapéuticas para avanzar en fases posteriores y ensayos clínicos, así como abordar diferentes tipos de tumor.
Para conocer la salud ambiental de las lagunas costeras del litoral de Túnez, un equipo de científicos españoles, tunecinos y portugueses utilizó la almeja fina como bioindicador. Los resultados muestran que las almejas con mayores niveles de metales pesados provenían de las lagunas con la temperatura del agua caliente, donde se llevan a cabo actividades pesqueras y cultivos intensivos de almejas para consumo humano.
En los años 70 el cangrejo rojo americano fue introducido en Badajoz y en los arrozales de Isla Mayor en Sevilla, procedentes de EE UU. Desde entonces, ambos grupos, diferenciados genéticamente, se han extendido por España y Portugal de manera independiente, como demuestra un estudio genético que describe la historia de su invasión, mediada sobre todo por el ser humano.
Investigadores de la Universidad de Murcia han puesto en marcha una web que permite recolectar fácilmente datos relevantes de la situación de la COVID-19 en España provenientes de distintas fuentes de datos oficiales, unificados y comparados gráficamente.
Los insectos alados son el grupo con mayor número de especies que habita actualmente la Tierra. Un estudio de varias instituciones españolas asegura que las branquias de ciertos insectos acuáticos son el órgano que comparte un mayor número de genes con las alas de estos animales.
Los astronautas Robert Behnken y Douglas Hurley de la NASA han llegado este domingo a la estación espacial internacional a bordo de una capsula fabricada por la compañía SpaceX, un viaje que inaugura la nueva era de vuelos comerciales tripulados al espacio.
La organización Mundial de la Salud ha indicado que treinta países y múltiples asociaciones e instituciones internacionales se han unido para para apoyar al Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19.
Durante el Eoceno, hace unos 38 millones de años, había un arrecife en lo que hoy es el Pirineo aragonés. Un equipo de científicos españoles ha logrado reconstruirlo y ha descrito tres nuevas especies de cangrejos que vivían en él entre el centenar de fósiles hallados.