SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Desmontaje de móvil
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a compuestos peligrosos para la salud
22 junio 2020 11:18
SINC

Algunos contaminantes que se usan en el aislamiento de cables, las carcasas de plástico, los paneles LCD y los tableros de circuitos de equipos eléctricos y electrónicos suponen un riesgo para la salud. Esta es la conclusión de un estudio con participación de investigadores del CSIC que ha evaluado la exposición de unos trabajadores de desmantelamiento de residuos electrónicos en Bangladesh.

Actualizada la estrategia de física de partículas europea
22 junio 2020 10:24
SINC

Nuevas investigaciones sobre el bosón de Higgs, explorar la frontera de las altas energías, finalizar el LHC de Alta Luminosidad y promover un colisionador positrón-electrón que actúe como ‘factoría de higgs’. Estas son algunas claves de la estrategia presentada por el Consejo del CERN para guiar la física de partículas en Europa en los próximos años.

Hembra de rinoceronte
La reproducción asistida brinda una nueva esperanza a los rinocerontes blancos del norte
21 junio 2020 8:00
SINC

De las dos subespecies de rinocerontes blancos que existen, la norteña es la más amenazada con solo dos hembras supervivientes. Un consorcio internacional de científicos está desarrollando técnicas de fertilización in vitro con la otra subespecie más abundante, la del sur, para asegurar el nacimiento de una cría norteña. Son protagonistas del #Cienciaalobestia.

Nuevo test para COVID-19 con biochips usados en la búsqueda de vida en Marte
19 junio 2020 12:11
SINC

La tecnología de biochips que el Centro de Astrobiología lleva años desarrollando para la detección de vida en otros planetas se ha aplicado ahora en un ensayo serológico para detectar la COVID-19 a través de anticuerpos. En el proyecto colaboran otros centros de investigación españoles y el Hospital Central de la Defensa.

investigadores
21 de junio, Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Identifican un compuesto que previene la muerte neuronal en modelos experimentales de ELA
19 junio 2020 11:44
SINC

Investigadores españoles muestran cómo el compuesto ISRIB podría impulsar el desarrollo de terapias efectivas para la esclerosis lateral amiotrófica o ELA. Los autores han estudiado el papel de este mecanismo para mejorar la supervivencia de las motoneuronas en un modelo neuronal.

Primera pila de fase cuántica
18 junio 2020 13:34
SINC

Con un núcleo de arseniuro de indio y superconductores de aluminio en sus polos, investigadores del País Vasco e Italia han fabricado una pila que puede resultar clave para algunas tecnologías cuánticas. Genera una supercorriente que no es inducida por un voltaje, como en las pilas clásicas, sino por una diferencia de fase en el circuito cuántico.

Buitres negros en Pirineos
Casi sesenta buitres negros han nacido en Pirineos en diez años gracias a su reintroducción
18 junio 2020 11:39
SINC

Desde que en 2010 viera la luz el primer buitre negro en la reserva prepirenaica de Boumort (Lleida), 58 pollos han nacido en esta colonia gracias al programa de reintroducción de la Generalitat de Cataluña.

La OMS suspende por segunda vez los ensayos con hidroxicloroquina para tratar la COVID-19
18 junio 2020 10:43
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha anunciado que detiene los ensayos con hidroxicloroquina dentro de su programa Solidarity. La decisión se produce después de que los investigadores concluyeran que el fármaco no reduce la mortalidad de los pacientes con coronavirus.

Una colorida bola de fuego sobrevuela el sur de España a 54.000 km/h
18 junio 2020 10:28
SINC

Una roca de un asteroide entró la noche del 17 de junio a unos 83 km de altitud sobre la provincia de Badajoz, extinguiéndose poco después a unos 44 kilómetros de la superficie terrestre. Su entrada fue registrada por cuatro observatorios astronómicos como una vistosa bola de fuego con destellos rojos y verdes.

Sanitarios
Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19
18 junio 2020 0:00
SINC

Un nuevo estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, identifica las características genéticas que influyen en el riesgo de un fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-CoV-2. Los resultados apuntan un 50 % más de riesgo al grupo sanguíneo A y un 35 % menos al grupo O.