SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

roedor
Diseñan un modelo de ratón para estudiar la función mecánica de las proteínas ‘in vivo’
28 abril 2020 11:00
SINC

Científicos del CNIC, en colaboración con un equipo internacional, han desarrollado un nuevo modelo de ratón que permite estudiar cómo las células sienten, interpretan y generan fuerzas mecánicas. El modelo se basa en la inserción en la proteína titina, una de las responsables de la elasticidad del músculo esquelético y cardiaco.

Un nuevo prototipo español de respirador para UCI en la crisis de la COVID-19
28 abril 2020 9:45
SINC

Un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha diseñado y desarrollado un prototipo de respirador avanzado y con tecnología open source para las unidades de cuidados intensivos. Ya han terminado el montaje de dos ejemplares para comenzar las pruebas de validación con animales y los procesos de homologación.

Telescopio Hubble
El telescopio Hubble celebra su 30 aniversario con un espectacular ‘arrecife cósmico’
27 abril 2020 11:47
SINC

Para conmemorar las tres décadas de descubrimientos del telescopio Hubble desde que fue lanzado en 1990, los responsables del proyecto han ofrecido uno de los ejemplos más fotogénicos de las muchas incubadoras estelares que ha contemplado este observatorio espacial: dos nebulosas vecinas en la Gran Nube de Magallanes.

Cerámicas prehistóricas
Las vasijas reflejan cómo fue el consumo de leche en Europa hace 7.000 años
27 abril 2020 11:00
SINC

La ingesta de lácteos fue muy desigual entre las primeras poblaciones neolíticas de la Europa occidental. Hubo un menor consumo en las regiones del sur de la costa atlántica, península Ibérica y Francia que en las del norte. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que ha recuperado y analizado los residuos de las cerámicas de hace entre 7.500 y 5.500 años.

Nueva serpiente en la India
La serpiente del mago Salazar Slytherin, descubierta en la India
26 abril 2020 8:00
SINC

En la saga de Harry Potter, una de las Casas, fundada por un mago capaz de hablar con las serpientes, tenía un emblema de fondo verde con uno de estos animales. Los científicos se inspiraron en este personaje ficticio para nombrar una nueva víbora de color verde, descubierta en el Himalaya indio y protagonista de nuestro #Cienciaalobestia.

Actividad marítima en Venecia
El mar Mediterráneo necesita que lo protejan mejor
24 abril 2020 17:00
SINC

A pesar de su estado de protección, la mayor parte del mar Mediterráneo sigue estando en riesgo de pérdida de biodiversidad. Estos son los resultados de un nuevo estudio que ha determinado que el 72,6 % de las áreas marinas protegidas no tienen regulaciones distintas a las del resto de zonas y solo el 0,23 % de este mar cuenta con altos niveles de protección.

Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico
24 abril 2020 12:40
SINC

Los microplásticos han aparecido en océanos, ríos y en el sistema digestivo de algunos animales del Ártico, pero nunca antes se habían observado en un ecosistema de agua dulce de esa zona del mundo. La mayoría de los compuestos encontrados en el lago eran fibras de poliéster.

investigadores del estudio
Desvelan los mecanismos que originan la leucemia pediátrica más común
24 abril 2020 10:17
SINC

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras revelan los mecanismos que provocan la leucemia linfoblástica aguda hiperdiploide, la leucemia de células B pediátrica más frecuente. Hasta la fecha se sabía muy poco sobre cómo se produce la hiperdiploidía en este tipo de cáncer infantil.

Zorro rojo
El zorro rojo actual deriva de una única especie extinta
24 abril 2020 9:46
SINC

Los restos fósiles de zorro de los últimos cuatro millones de años se habían atribuido a diferentes especies de este carnívoro. Un estudio de investigadores españoles e italianos lo desmiente y afirma que, en realidad, el zorro rojo actual deriva de una única especie extinta, el Vulpes alopecoides.

ADN
Un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de COVID-19
23 abril 2020 12:10
SINC

Una nueva investigación del CSIC busca determinar las causas genéticas detrás de por qué algunos infectados por el SARS-CoV-2 no sufren afectación clínica mientras que otros padecen reacciones muy adversas a la enfermedad.